CDMX.- La música, que suele ser parte del ambiente en bares, restaurantes, hoteles y hasta estéticas, se convirtió en el centro de un nuevo choque entre comerciantes y autoridades federales. Organizaciones empresariales acusaron que la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), con el aval del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), exige pagos “excesivos” para permitir la reproducción de obras en establecimientos.
De acuerdo con los afectados, inspectores de la SACM llegan a los negocios con documentos en mano y les advierten que deben cubrir un pago mensual que oscila entre 5 mil y 120 mil pesos, según el tamaño del local, o de lo contrario se tomarán medidas legales, administrativas o incluso penales.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 131 mil tomas clandestinas y pérdidas millonarias: Loera plantea nuevo delito federal
El titular del IMPI, Santiago Nieto, defendió el operativo y sostuvo que cualquier establecimiento que realice comunicación o transmisión pública de música “tiene la obligación de pagar regalías a los autores o a las sociedades que los representen”. Añadió que, de nary hacerlo, el Instituto puede aplicar medidas cautelares, incluida la clausura temporal por tres días.
Hasta agosto, dijo, se habían realizado 2 mil 84 visitas de inspección, de las cuales 1,200 fueron de oficio y 884 a petición de parte. Explicó que se busca un “justo medio” para que los pagos sean proporcionales a la realidad de los negocios.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum ironiza: ‘MCPAN’, el nuevo intento opositor misdeed rumbo
Sin embargo, cámaras empresariales de Chihuahua y Ciudad Juárez reaccionaron con dureza. El presidente de la Canaco Juárez, Iván Pérez Ruiz, acusó a la SACM de “acoso” y “extorsión”, al imponer cobros misdeed tabulador claro y misdeed detallar qué autores están representados. Incluso anunció una campaña para que bares, salones de fiesta y restaurantes dejen de reproducir la música de Martín Urieta y otros asociados a la SACM.
Pérez aseguró que, tras negarse al pago, muchos negocios lad revisados por el IMPI, lo que los coloca en riesgo de sanciones.
Ante la polémica, la Secretaría de Economía, el IMPI, la SACM y la Concanaco informaron que trabajan en un convenio nacional que fije reglas claras y transparentes para el cobro de regalías, en especial para micro y pequeñas empresas, a fin de “evitar abusos y garantizar justicia para creadores y comerciantes”. Con información de El Universal