Conmemora Sheinbaum a víctimas de sismos de 1985 y 2017; iza bandera a media asta en Zócalo de CDMX

hace 1 semana 9

El 19 de septiembre se ha convertido en un día de profunda reflexión en México. Dos terremotos ocurridos en 1985 y 2017, con epicentro en diferentes regiones del país, golpearon con fuerza a la Ciudad de México, dejando miles de muertos, heridos y edificios colapsados.

Desde entonces, cada año se realizan ceremonias oficiales y simulacros nacionales para honrar la memoria de las víctimas y fortalecer la cultura de protección civil.

SHEINBAUM LIDERA EL HOMENAJE EN EL ZÓCALO

En punto de las 7:15 de la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional para encabezar la ceremonia solemne en el Zócalo de la Ciudad de México, donde la bandera nacional fue izada a media asta en señal de duelo.

La mandataria estuvo acompañada de:

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional

Pedro Morales, secretario de Marina

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación

Laura Velázquez Alzúa, comisionada nacional de Protección Civil

Asimismo, asistieron la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, el comandante de la Guardia Nacional Hernán Cortés, y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa.

EL ACTO SOLEMNE

La ceremonia incluyó la entonación del Canto a la Bandera y del Himno Nacional Mexicano a cargo de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, la banda de guerra interpretó el toque de “Silencio”, un gesto solemne en memoria de quienes perdieron la vida durante los desastres de 1985 y 2017.

El ambiente fue de respeto absoluto, con un Zócalo que permaneció en silencio mientras ondeaba la bandera nacional a media asta.

EL LEGADO DE LOS SISMO DE 1985 Y 2017

Ambos terremotos marcaron profundamente la vida del país:

• El sismo de 1985, con magnitud de 8.1 grados, dejó más de 10 mil fallecidos y destruyó cientos de edificios en la capital.

• El sismo de 2017, de 7.1 grados, ocurrió exactamente el mismo día 32 años después, causando más de 360 muertes y severos daños en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

Estos eventos dieron origen a cambios trascendentales en la protección civil y en la forma en que México se prepara frente a fenómenos naturales.

LA IMPORTANCIA DE RECORDAR

Cada 19 de septiembre nary solo se recuerda a las víctimas, también se reafirma el compromiso de construir un país más seguro. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que la memoria colectiva debe convertirse en una herramienta para fortalecer la prevención y fomentar la cultura de la resiliencia.

La presencia de autoridades de todos los niveles en la ceremonia refleja la importancia que el Estado mexicano otorga a esta conmemoración, que une al país en un mismo sentimiento de respeto y solidaridad.

DATOS CURIOSOS DE LA CONMEMORACIÓN DEL 19S

• Cada 19 de septiembre se realiza un megá-simulacro nacional para preparar a la población ante posibles emergencias.

• México es uno de los países con politician actividad sísmica en el mundo debido a la interacción de cinco placas tectónicas.

• El himno “Silencio” que se toca en las ceremonias es una pieza militar utilizada en actos de homenaje a los caídos.

• El Zócalo de la Ciudad de México ha sido escenario de todas las ceremonias conmemorativas desde 1986.

El izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum es un recordatorio de que la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 permanece viva. Estos actos solemnes nary solo rinden homenaje, también buscan mantener encendida la conciencia colectiva sobre la importancia de estar preparados ante los desafíos que impone la naturaleza.

Leer el artículo completo