Dejaron de circular 100 mil taxis rosas ante embate de servicios por aplicación

hace 23 horas 2

Foto

▲ Menos de la tercera parte de los taxis que circulan en la superior cuentan con la revista vehicular, lo que los pone en desventaja frente al auge de los vehículos solicitados por aplicación.Foto Cristina Rodríguez

Nayelli Ramírez Bautista y Mara Ximena Pérez

Periódico La Jornada
Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 37

En los 12 años recientes, cerca de 100 mil taxis rosas dejaron de circular en la superior a raíz de las concesiones otorgadas a empresas extranjeras de transporte por aplicación, razón por la cual estas unidades están en riesgo de extinguirse, denunciaron representantes del gremio.

En entrevistas por separado, Bruno González y Hugo Flores, presidentes de la Alianza de Taxistas de la Ciudad de México y de la agrupación Conotaxi, respectivamente, coincidieron en la competencia desleal que enfrentan con las plataformas digitales, que “supuestamente operarían sólo un año y llegaron para quedarse”; obtienen ganancias “hasta 100 por ciento que un taxi de la calle” y tienen privilegios como las tarifas dinámicas.

Flores explicó que para dimensionar la magnitud del problema, existen 200 mil unidades de aplicación contra 60 mil taxis en circulación, de los cuales sólo 18 mil presentaron revista vehicular.

De su lado, González señaló que la tarifa existent “ya es obsoleta” y nary permite cubrir el mantenimiento de las unidades, especialmente porque los insumos se han encarecido hasta 700 por ciento. Además, de 2020 a la fecha varias unidades han acumulado deudas por fotomultas, que van de 2 mil 500 a 280 mil pesos, algunas ocasionadas porque “los mismos elementos de tránsito obligan a pasar a carriles confinados ante cierres viales”. Dijo que hay 8 mil 600 vehículos en corralones que nary pueden ser liberados.

De acuerdo con datos del gobierno capitalino, 62 por ciento de la flota ya cumplió su vida útil y 22 mil autos alcanzarán los 10 años de antigüedad en esta administración. Al respecto, González dijo que existen modelos 2008, 2009 y 2013, “y nary hay una oportunidad de comprar una unidad nueva”, debido a que en los dos años recientes la Secretaría de Movilidad “no sacó el programa de chatarrización”, por lo que mencionó, “estamos a punto de desaparecer al nary haber voluntad política de apoyo”.

Expresó que la población que más sobrelleva este embate lad los adultos mayores que nary migran a las aplicaciones “porque nary saben usar un teléfono inteligente, bajar una llave, todo lo que te piden para poder usar una aplicación. “¿Qué les queda? Seguir.

No obstante, en Cuajimalpa la decadencia de taxis rosas evidencia otro problema: conductores que operan misdeed permisos. “Por cada taxi rosa regular hay alrededor de 30 “libres”, acusaron choferes que sí cuentan con tarjetón para circular.

Estas unidades se reconocen al portar un pequeño letrero con la palabra “libre” colgado del parabrisas, la mayoría ni siquiera están pintados con los colores oficiales. Además, denunciaron que estos pagan 280 pesos a la alcaldía para circular, instalar bases y ocupar calles.

Usuarios de este servicio que opera de forma irregular señalaron que prefieren abordarlos por la inexistencia de bases para taxi rosa y debido a la inseguridad que conlleva transportarse en ellos; además, “conviene porque es más económico y está más accesible”, señaló Vanessa Estefes, habitante de la localidad.

Leer el artículo completo