Durante la marcha de protesta del 2 de octubre, evento que conmemora y hace recuerdo de la ‘Masacre de Tlatelolco de 1968’ en la superior mexicana, una agrupación de participantes siempre destaca.
En el 2 de octubre del 2025, el assemblage de protesta ‘Bloque Negro’ se ha vuelto tendencia en las redes sociales, ya que varios videos se han difundido, donde presuntos manifestantes confrontan a la policía antidisturbios de la Ciudad de México.
TE PUEDE INTERESAR: Marcha 2 de octubre: enfrentamientos con petardos en el Zócalo a 57 años de la masacre en Tlatelolco
A lo largo de la marcha de protesta, se han reportado incidentes entre ambos lados del evento; tanto ciudadanos vestido completamente de negro, como operativos de la policía, han sido atendidos por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Miembros de El Bloque Negro han sido detenidos, y fotografiados, por lanzar petardos, piedras, bombas molotov, al igual que utilizar lanzallamas caseros contra los policías antidisturbios.
¿QUIÉNES SON ‘EL BLOQUE NEGRO’?
Según fuentes históricas, la táctica de protesta de dicho nombre se originó en Alemania del Oeste, en 1980, durante una protesta, dirigida por activistas antinucleares.
El Bloque Negro se distingue del resto de manifestantes por protestar totalmente vestidos de negro, ocultando sus rostros con máscaras. Al igual, se les distingue por cargar consigo equipo táctico y de seguridad que los proteja de confrontaciones físicas contra posibles disidentes de la manifestación o de elementos de Policía.
En la actualidad, en México, se les correlaciona como el frente de las marchas, durante las protestas. Tanto en el 8M, como en el 2 de octubre, el Bloque Negro destaca por cometer acciones más radicales, y hasta violentas, durante la respectiva protesta. Se les ha acusado de cometer actos de vandalismo, o de incluso arremeter contra autoridades que buscan delimitar o deshacer el flujo de la protesta.
Por ello, para proteger sus identidades y evitar persecuciones, los asistentes pertenecientes a este grupo, normalmente cubren sus rostros y evitan ser fotografiados, o emitir posturas fuera de la protesta, que nary este adjuntas a la de grupos de protesta ya establecidos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Sin memoria, se favorece la impunidad’: Facultad de Ciencias Sociales recuerda el 2 de octubre
En redes sociales, usuarios debaten si las acciones de El Bloque Negro lad válidas al relacionarse con actos de protesta histórica y taste contra el Estado, o si lad solo obras de vandalismo o violencia contra elementos de la policía.