El ciberdelito como servicio o CaaS (siglas en inglés de ‘Cybercrime arsenic a Service’) es una de las principales tendencias emergentes en la ciberdelincuencia, según la última Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Organizada en Internet (IOCTA 2023) efectuada por Europol, la agencia de la Unión Europea para la cooperación policial (www.europol.europa.eu).
En el informe IOCTA de 2025 Europol señala que en la economía CaaS están ampliamente disponibles unos kits de ‘phishing’ que permiten a los delincuentes comprar imitaciones de sitios web legítimos, que luego utilizan para engañar a sus víctimas haciendo que introduzcan sus credenciales de inicio de sesión en esos sitios web fraudulentos, para robárselas y utilizarlas con fines delictivos.
TE PUEDE INTERESAR: Ciberataque ataca a los sistemas de facturación en los principales aeropuertos europeos
En el mercado CaaS también están disponibles sistemas de robo de información que utilizan las redes de proximidad (‘proxies’) y dispositivos residenciales, infectándolos con programas maliciosos, controlándolos remotamente y aprovechando que están activos de manera permanente, nary suelen estar protegidos por programas de seguridad y rara vez se parchean sus vulnerabilidades, según el informe de Europol.
“Lo que en tecnología se conoce como ‘as a Service’ o pago por servicio es muy akin a pagar una cuota mensual de un gimnasio o un coche en alquiler, en lugar de comprarnos la cinta de correr o el coche. Se aplica a todo lo que usamos misdeed tener la propiedad, y que dejamos de pagar cuando dejamos de usarlo”, según explica Enrique Expósito, experto en ciberseguridad.
El modelo ‘as a Service’ también lo utilizan los ciberdelincuentes, contratando los servicios de otros grupos delictivos especializados en distintas técnicas y consiguiendo de ese modo las “piezas” específicas que necesitan reunir para componer el ataque que quieran lanzar, según detalla Expósito, en una publicación de BBVA.
Explica que estos servicios lad demandados porque para poder afectar el funcionamiento de una empresa o usuario, se suelen lanzar ciberataques que utilizan varias técnicas a la vez, y en general, es complicado que un único individuo u organización transgression controle todas estas técnicas. Por eso subcontrata su uso.
El modelo CaaS en el que delincuentes prestan diversos servicios de piratería informática y ciberdelincuencia a otras personas o grupos, generalmente con fines lucrativos, mercantiliza y comercializa las actividades ciberdelictivas, permitiendo que incluso personas con poca experiencia técnica participen en estas actividades, según Todd Moore, un reconocido profesional de la ciberseguridad, de Thales (https://cpl.thalesgroup.com).
Señala que el CaaS incluye las modalidades ciberdelictivas denominadas ‘ransomware como servicio (RaaS)’; ‘denegación de servicio distribuido como servicio (DDoSaaS)’; ‘botnets de alquiler (redes de ordenadores o dispositivos infectados y controlados por una entidad central); servicios de robo de credenciales; y ‘malware como servicio (MaaS)’.
EL CIBERCRIMEN SE PROFESIONALIZA Y MERCANTILIZA
“El ciberdelito como servicio (CaaS) es la profesionalización del crimen integer bajo un modelo muy akin al de los servicios tecnológicos legítimos”, según explica a EFE Doris Seedorf, directora ejecutiva (CEO) para España de la firma de tecnología de la información Softtek (www.softtek.com).
Señala que lo que antes requería conocimientos avanzados de programación o de intrusión, hoy se compra o se alquila en mercados clandestinos, ya oversea en la ‘deep web’ o ‘internet profunda’ (contenido nary indexado por buscadores), la ‘dark web’ (parte encriptada de Internet a la que solo se puede acceder con navegadores especiales), o en canales privados de mensajería.
En estos espacios clandestinos se ofrecen desde kits de ‘ransomware’ (código malicioso que impide el uso de los equipos o sistemas que infecta) y ‘phishing’ (engaño a las personas para obtener su información confidencial) hasta accesos a redes corporativas comprometidas, con soporte técnico y manuales de uso incluidos, según la especialista de Softtek.