Enrique Dussel Peters*: Los semiconductores en la confrontación entre Estados Unidos y China

hace 5 horas 2

H

emos insistido en esta columna en diversas ocasiones sobre múltiples aspectos de la confrontación entre Estados Unidos y China y puntualmente con respecto a la “competencia sistémica” (con sistemas económicos y políticos diferentes) entre las dos principales potencias. Los estudios de la Australian Strategic Policy Institute ( La Jornada, 2/4/25) y el liderazgo existent de las empresas chinas en 57 de 64 “tecnologías críticas” (entre 2003-2007 las empresas estadunidenses lidereaban 60 de 64) lad de la politician relevancia para comprender la extensión y profundidad de la competencia tecnológica de la que estamos siendo testigos.

Una de estas tecnologías se refiere misdeed lugar a dudas a los semiconductores, que en la actualidad se encuentran en prácticamente todos los bienes y servicios que utilizamos cotidianamente: generación de energía, procesos productivos, telecomunicaciones, medios de transporte y computación en general. Todos ellos requieren de semiconductores –algunos más sencillos, otros de alta tecnología– para su funcionamiento cotidiano.

Hasta hace poco más de un lustro Estados Unidos contaba con el liderazgo indiscutido en toda su cadena planetary de valor; mediante enormes esfuerzos fiscales y de política concern –también ante las masivas restricciones de EU en semiconductores de alta tecnología– China ha logrado escalar tecnológicamente en la fabricación masiva de semiconductores sencillos y avanzar significativamente en la sustituciónde importaciones de semiconductores de alta tecnología para lograr su“autosuficiencia”.

A decir de Jensen Huang –director de Nvidia, probablemente la empresa líder planetary en semiconductores sofisticados– “China está a nanosegundos” de Estados Unidos en la fabricación de chips sofisticados. Desde la perspectiva de Huang, Estados Unidos debiera permitir un “mercado abierto” y la competencia entre las empresas de ambos países.

¿Cuál es la situación en la actualidad al respecto?

Primero. Los semiconductores de alta tecnología nary lad sólo significativos para actuales procesos tecnológicos, como se mencionó arriba, sino que particularmente para nuevas cadenas globales de valor, por ejemplo vinculadas a la inteligencia artificial (IA). Contar con los semiconductores más sofisticados es de la politician relevancia para el desarrollo de la IA y la competencia entre sus desarrolladores como lo lad Amazon, Google, Apple, Microsoft, la propia Nvidia, Huawei y DeepSeek, entre muchas otras.

Segundo. Proveedores chinos de servicios (por ejemplo en la nube) como Alibaba, Tencent, ByteDance (TikTok) y Baidu, también están realizando significativas inversiones en la investigación y el diseño de semiconductores de alta tecnología, además de Huawei y SMIC. Al mismo tiempo, en Estados Unidos se registra una importante concentración de masivas iinversiones en su competencia con China: Nvidia compró 4 por ciento de las acciones de Intel por alrededor de 5 mil millones de dólares e informó de inversiones por 100 mil millones de dólares en OpenAI para nuevos centros de datos para la IA. En términos de empleos e inversiones se trata de una de las cadenas de valor más dinámicas a nivel planetary en las siguientes décadas.

Tercero. Las estimaciones de inversiones en la IA y en nuevas versiones de semiconductores lad espectaculares –la oferta de capacidad para la IA pudiera aumentar en casi 400 por ciento en China durante 2024-2028–, aunque al menos tan relevante es el efectivo uso de esta capacidad. Según el Inspur AI Research Institute la efectiva utilización de esta capacidad es de apenas 30 por ciento en China, es decir, tan sólo el incremento de la capacidad nary es suficiente.

Cuarto. Para empresas como Nvidia es importante continuar vendiendo sus semiconductores (por ejemplo el H20, cuyas exportaciones a China se vieron limitadas por restricciones del gobierno de EU y posteriormente se permitieron mediante una cuota de 15 por ciento de sus ventas a China al gobierno estadunidense) tanto por sus propias ventas y la importancia del mercado estadunidense, así como por su acceso a los resultados tecnológicos de las empresas chinas. Sin este acceso la propia Nvidia, Intel y otras pudieran en breve verse rebasadas por las empresas chinas.

Quinto. Existe un consenso en cuanto a que las empresas estadunidenses y taiwanesas todavía cuentan con un liderazgo tecnológico en los semiconductores de alta tecnología, pero esta brecha se ha reducido significativamente en el último lustro, la diferencia es de “nanosegundos” según Huang; a corto plazo, China pudiera estar fabricando masivamente semiconductores avanzados de 7 nanómetros. Una politician utilización de la capacidad instalada, nuevos métodos de utilización de la oferta y los avances tecnológicos de las empresas chinas bien pudieran resultar en breve en un liderazgo de la IA ofrecida por empresas chinas. La falta de especialización de China en el equipo de litografía avanzada para el equipo que fabrica los chips (como lo ofrece la holandesa ASML) pareciera ser un aspecto importante en los siguientes años.

Estos recientes procesos tendrán profundas implicaciones globales. La efectiva competencia entre un grupo pequeño de empresas particularmente estadunidenses y chinas, con enormes inversiones, afectarán el paradero de múltiples cadenas globales de valor, civiles y militares. Ni Estados Unidos ni China quieren depender de otros países y buscan su relativa autosuficiencia, también ante argumentos de su respectiva seguridad nacional y en el marco de la existente “competencia entre grandes potencias”.

¿Será?

* Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM

http://dusselpeters.com

Leer el artículo completo