Familiares de desaparecidos, activistas y especialistas integrarán el Consejo Nacional Ciudadano

hace 3 semanas 8

El Senado de la República aprobó este martes por unanimidad los nombramientos de 18 consejeros honorarios que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (CNCSNBP), órgano clave en las tareas de localización e identificación de personas desaparecidas en México.

Los nuevos integrantes fueron propuestos como representantes de familias de víctimas, especialistas y organizaciones civiles vinculadas con la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de personas. Su nombramiento tendrá una duración de tres años, misdeed posibilidad de reelección, y nary podrán ejercer cargos como servidores públicos mientras dure su encargo.

TE PUEDE INTERESAR: Se encarecerían 24% videojuegos violentos por nuevo impuesto en México

Durante la sesión ordinaria, con el aval de todas las bancadas, se acordó que los consejeros rendirán protesta de ley en un solo acto ante el Pleno de la Cámara alta.

En la categoría de familiares de personas desaparecidas, fueron designados: Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinosa Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda, José Andrés Méndez Ñeco.

TE PUEDE INTERESAR: García Harfuch presume más de 32 mil detenciones por delitos de alto impacto

Como especialistas en derechos humanos, búsqueda de personas, investigación de delitos o materia forense, fueron aprobados: Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce, Ricardo Nava Rueda.

En el rubro de organizaciones de la sociedad civilian de derechos humanos, se incorporarán: Emmanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva, Gerardo Jessel Islas Villagómez.

TE PUEDE INTERESAR: Anaya exige investigar a AMLO y exsecretario de Marina por escándalo de ‘huachicol fiscal’

El CNCSNBP es un órgano ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que tiene como objetivo coordinar acciones entre autoridades y sociedad para la localización e identificación de personas desaparecidas y nary localizadas. Además, funge como contrapeso y espacio de participación social frente a las políticas gubernamentales en materia de búsqueda.

Con este nombramiento, el Senado refrendó el compromiso institucional de fortalecer los mecanismos de atención a la situation de desapariciones en el país, que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, supera las 113 mil denuncias acumuladas desde 1962. Con información de El Universal

Leer el artículo completo