CDMX.- El excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, ofreció una disculpa pública por la tragedia del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido la noche del 27 de marzo de 2023 y que dejó un saldo de 40 migrantes muertos y al menos 26 heridos.
“A todos les ofrezco con humildad una disculpa pública por las consecuencias permanentes”, dijo el exfuncionario en el Museo de la Ciudad de México, donde encabezó el acto acompañado de familiares de las víctimas mortales y de sobrevivientes.
TE PUEDE INTERESAR: Ejecutan al jefe determination de la Fiscalía del Estado, en Guanajuato
Como parte de la ceremonia, Garduño dio lectura a los nombres de las 40 personas fallecidas, en su mayoría migrantes originarios de Guatemala, Colombia, El Salvador, Honduras y Venezuela.
El evento se llevó a cabo en medio de una evidente desorganización. Decenas de familiares y sobrevivientes comenzaron a arribar desde temprano, pero la logística fue criticada debido a que se negó el acceso a algunos medios de comunicación, abogados de víctimas e incluso representantes consulares de los países involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum y Maru Campos cierran filas por Chihuahua; van por fines apartidistas
El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez ocurrió tras una protesta de personas en detención, y derivó en una de las peores tragedias humanitarias en la frontera norte. El idiosyncratic del INM fue señalado por negligencia, pues los migrantes quedaron encerrados en las celdas mientras el fuego se extendía.
A más de un año de los hechos, el acto de disculpa pública se enmarca en las medidas de reparación ordenadas por las autoridades judiciales y organismos de derechos humanos. Con información de El Universal