Gobierno propone repatriación de capitales con tasa de 15% para impulsar el Plan México

hace 3 semanas 7

CDMX.- Con el fin de incentivar el retorno de capitales de mexicanos en el extranjero, el gobierno national incluyó en la Miscelánea Fiscal 2026 un nuevo programa de repatriación, condicionado a que los recursos se inviertan en actividades productivas alineadas al Plan México, eje cardinal de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la propuesta entregada al Congreso, los recursos podrán regresar al país pagando una tasa del 15% de ISR, misdeed posibilidad de deducciones, siempre que se canalicen a sectores estratégicos como infraestructura o deuda productiva y permanezcan al menos tres años en territorio nacional. El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, aclaró que nary se trata de una amnistía fiscal, pues a diferencia de programas previos, ahora se fijan más candados y una tasa politician a la de 2017, cuando el beneficio fue de 8%.

TE PUEDE INTERESAR: Hacienda afirma que impuestos buscan incentivar hábitos más saludables

En conferencia, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, defendió el paquete al asegurar que es “humanista pero responsable”, descartando que provoque efectos inflacionarios o golpee a los sectores de menores ingresos. La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez, subrayó que el planteamiento busca equilibrar la necesidad de ingresos con la protección de programas sociales y proyectos de inversión pública.

El Paquete Económico contempla también incrementos al IEPS en productos considerados nocivos, como refrescos, cigarros, casinos y videojuegos violentos. Por primera vez se aplicará el impuesto a bebidas con edulcorantes, con lo que se estima recaudar 41 mil millones de pesos adicionales. El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, explicó que el objetivo es compensar parte de los 110 mil millones de pesos que el sistema de salud eroga anualmente para atender enfermedades relacionadas con esos consumos.

TE PUEDE INTERESAR: Generó Coahuila 15% de la producción de autopartes a nivel nacional

A la par, la Secretaría de Hacienda estimó 30 mil millones de pesos por medidas arancelarias y aseguró que el impacto inflacionario será temporal, de entre dos y tres décimas. Los recursos provenientes de los nuevos gravámenes serán etiquetados directamente al presupuesto de salud, confirmó la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, quien señaló que quedará reflejado de manera transparente en el gasto federal.

En materia energética, la dependencia recordó que Pemex continúa con operaciones de manejo de pasivos. Bonilla detalló que la petrolera recién ejecutó una recompra de bonos y que la propuesta del paquete incluye una línea de 263 mil millones de pesos para fortalecer sus finanzas en 2026. Amador subrayó que el apoyo a la empresa productiva del Estado forma parte de una estrategia gradual para reducir su carga de deuda sin comprometer la estabilidad macroeconómica. Con información de El Universal

Leer el artículo completo