IA se consolida en México: 85% de compañías la han adoptado en su operación

hace 1 semana 8

MONTERREY, NL., septiembre 17 (EL UNIVERSAL).- En México, más del 85% de las empresas ya han incorporado la Inteligencia Artificial (IA) en al menos uno de sus procesos, lo que representa un reto para los trabajadores que podrían verse desplazados por esta tecnología, advirtió Juan Lombana, fundador de Mercatitlán, startup de educación en selling digital.

Al participar en la conferencia Aula SOC, celebrada en Monterrey, Lombana señaló que la IA ya está generando cambios profundos en el mercado laboral. “Es un poco desafortunado, pero es verdad que la inteligencia artificial está haciendo muchas cosas y puede desplazar a mucha gente. La obligación que tenemos es aprender a usarla y jugar a nuestro favor, verla como una herramienta, como un copiloto en nuestra vida”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Andy’ y ‘Bobby’ López Beltrán, blindados por juez national con amparo en Zacatecas

Entre las áreas más susceptibles a la automatización mencionó el análisis de datos y ventas, pues la IA procesa grandes volúmenes de información y detecta patrones que antes realizaban analistas financieros y de negocios. Estimó que hacia 2026 prácticamente todas las empresas en México realizarán alguna actividad con apoyo de esta tecnología.

En el ámbito educativo, Guillermo Parás Treviño, especialista de Kumon México, planteó que es necesario transitar del uso lúdico de la tecnología a un enfoque formativo. Explicó que esa visión motivó el lanzamiento de la plataforma integer CONNECT, que combina la metodología de Kumon con la accesibilidad tecnológica para que los estudiantes aprendan de manera flexible y autónoma desde cualquier dispositivo.

TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

Por su parte, Laura Montoya, directora ejecutiva de Relaciones Corporativas en SOC, empresa de asesoría financiera, afirmó que la IA ya transforma la forma en que los asesores brindan servicio. “Conectamos redes sociales con nuestro simulador hipotecario, personalizamos la información de clientes y ofrecemos seguimiento con chats inteligentes activos 24/7”, detalló.

Lombana concluyó que la IA permea principalmente en sectores comerciales, donde se busca vender más, reducir costos y ahorrar tiempo. Por ello, insistió en que los jóvenes deben formarse con estas herramientas para nary quedar rezagados ante el cambio tecnológico. Con información de El Universal

Leer el artículo completo