CDMX.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) comenzó su participación en las asambleas de información y selección de los comités de ejecución y vigilancia en las Unidades Territoriales, como parte del proceso para dar seguimiento a los proyectos del Presupuesto Participativo 2025.
De acuerdo con el artículo 130 de la Ley de Participación Ciudadana, estas asambleas buscan informar a la ciudadanía sobre los mecanismos mediante los cuales se aplicarán los recursos aprobados en consulta y establecer un calendario tentativo de ejecución. En ellas, se definen los Comités de Ejecución y de Vigilancia, encargados de garantizar que los proyectos cumplan con los objetivos establecidos.
TE PUEDE INTERESAR: Firmas de huachicol proveen al Gobierno de México
Los comités estarán conformados por vecinos que expresen su voluntad de participar y quedarán bajo la responsabilidad de dos personas seleccionadas por sorteo. Estos responsables deberán rendir cuentas de los avances en la aplicación de los recursos y dar seguimiento a los procesos de supervisión establecidos por la autoridad electoral y de control.
En el caso de los Comités de Ejecución, su responsabilidad es administrar los recursos económicos, garantizar la correcta aplicación de los fondos y entregar reportes periódicos de comprobación. Asimismo, deberán coordinarse con el Comité de Vigilancia y con la Secretaría de la Contraloría General para atender los requerimientos de información.
TE PUEDE INTERESAR: Critican multas por acordeones
Los recursos financieros se entregarán directamente a los comités por la Secretaría de Administración y Finanzas, conforme al calendario oficial. Dichos recursos estarán sujetos a reglas de eficiencia, eficacia y transparencia para asegurar que cada proyecto comunitario cumpla con los tiempos y objetivos planteados.
En caso de irregularidades, incumplimientos o mal uso del dinero, la Secretaría de la Contraloría podrá intervenir de inmediato y requerir explicaciones a los integrantes de los comités. Con este esquema, las autoridades locales buscan que la ciudadanía se convierta en pieza clave del power societal de los proyectos de Presupuesto Participativo. Con información de El Universal