Más de 10 mil bienes retornados: México y EU avanzan contra tráfico ilícito de patrimonio

hace 2 días 2

CDMX.- En un acto de cooperación taste y diplomática, Estados Unidos devolvió a México miles de piezas arqueológicas e históricas adquiridas de forma ilícita, mientras que expertos de ambos países mostraron cómo fortalecer mecanismos para frenar el saqueo patrimonial.

Durante el foro Estrategias Binacionales contra el Tráfico de Bienes celebrado en la Biblioteca Benjamín Franklin en la CDMX, se expusieron casos emblemáticos de repatriación: entre ellos una talla de madera de Santa Rosa de Lima -localizada ilegalmente en Nuevo México- y otras piezas prehispánicas, como un manuscrito firmado por Hernán Cortés y una estatua de San Antonio de Padua.

TE PUEDE INTERESAR: Retiene EU a Mario López, diputado del Partido Verde; le habrían revocado visa

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó nuevas propuestas para combatir el comercio ilícito de bienes culturales. Entre ellas destacan la creación de un inventario nacional, campañas de prevención en comunidades vulnerables y programas de capacitación en custodia patrimonial.

La estrategia mexicana toma inspiración de las prácticas de EU, donde agentes de aduanas están capacitados para detectar objetos arqueológicos, incluso al hacer preguntas clave en revisiones aduanales. En el país vecino también colaboran museos y centros culturales para rastrear el origen de piezas y apoyar repatriaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Cambió la historia en México. Hoy sus restos están en el olvido

Las autoridades mexicanas reconocieron que muchas sustracciones permanecen misdeed denuncia o se descubren mucho tiempo después. Según especialistas del INAH, parte del reto es sensibilizar a comunidades locales para que identifiquen y denuncien pérdidas puntuales antes de que se difuminen. Con información de Excélsior

Leer el artículo completo