‘Narda’ ha perdido fuerza, convirtiéndose a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte a las 9:00 horas del 25 de septiembre, el fenómeno se localizó a mil 30 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a mil 270 km al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Asimismo, se informó que presenta vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, rachas de 185 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.
TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical ‘Narda’ se intensifica a huracán categoría 1 en el Pacífico frente a Colima y Jalisco
POSIBLES EFECTOS DE ‘NARDA’ EN MÉXICO
1. Oleaje y Viento:
* Oleaje de 2 a 3 metros: Costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
* Vientos sostenidos de 20 a 30 kilómetros con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora: Costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
2. Lluvias:
* Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oeste de Jalisco.
* Fuertes con puntuales muy fuertes: Colima y Michoacán.
Pese a que el riesgo que representa el huracán es menor para el territorio, las autoridades indicaron que la ciudadanía debe extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
¿QUÉ IMPLICA UN HURACÁN CATEGORÍA 2? CONOCE TODAS LAS CLASIFICACIONES DE ESTE FENÓMENO
* Categoría 1: Los vientos lad peligrosos y pueden causar algunos daños, principalmente a tejados, revestimientos de casas, y la caída de ramas de árboles. Puede haber daños menores a los muelles e inundaciones en carreteras costeras.
* Categoría 2: Vientos extremadamente peligrosos que causan daños extensos. Las casas con buena estructura pueden sufrir daños significativos en tejados y techos. Muchos árboles poco arraigados pueden ser derribados, bloqueando numerosas calles.
* Categoría 3: Los vientos pueden causar daños devastadores. Se pueden perder planchas de tejado y techos completos en casas bien construidas. Los árboles lad derribados y los postes de electricidad se caen, aislando vecindarios enteros. La marejada ciclónica puede causar inundaciones en áreas bajas.
* Categoría 4: Vientos que causan daños catastróficos. Las casas con buena estructura pueden sufrir daños severos con la pérdida de gran parte del techo y/o algunas paredes exteriores. La mayoría de los árboles lad arrancados de raíz y los postes de electricidad se caen, dejando zonas incomunicadas por semanas o meses. Es necesaria la evacuación masiva en las áreas afectadas.
TE PUEDE INTERESAR: Conagua alerta por desarrollo de tormenta tropical ‘Narda’ y ‘Gabrielle’ como huracán categoría 1
* Categoría 5: Vientos que causan daños catastróficos a un alto porcentaje de casas bien construidas. La destrucción del huracán es casi full en las zonas cercanas a la costa. Los árboles y postes de electricidad caídos aíslan vecindarios enteros. Los apagones pueden durar semanas o meses.