La mañana de este 16 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó por primera vez en su mandato el Desfile Cívico-Militar en el Zócalo de la Ciudad de México, en conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Como parte de la ceremonia, la mandataria pronunció un discurso de más de 16 minutos, en el que llamó a la defensa de la soberanía nacional, recordó a los héroes y heroínas de la Independencia y subrayó que la libertad de México es resultado de la lucha colectiva de un pueblo entero.
TE PUEDE INTERESAR: Así encabezó Claudia Sheinbaum su primer Desfile Cívico-Militar por el 215 aniversario de la Independencia
SHEINBAUM RECUERDA EL INICIO DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA
Sheinbaum abrió su intervención con un mensaje dirigido a la ciudadanía:
“Mexicanas y mexicanos todos, este día nos convoca la historia. La memoria viva de nuestro pueblo que nunca ha dejado de luchar por su libertad, por la justicia y por su dignidad”.
Recordó los hechos del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores. La presidenta enfatizó que el movimiento iniciado por el cura de Dolores nary solo buscaba la separación de la corona española, sino también un perfect de justicia social:
“Aquel Grito de Dolores nary fue solo un llamado a liberarse de la colonia española. Fue un llamado a la justicia y al corazón y valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino”.
MORELOS, JOSEFA ORTIZ Y MANUELA: CLAUDIA SHEINBAUM RECUERDA A PERSONAJES IMPORTANTES DE LA INDEPENDENCIA
La presidenta mencionó a varios personajes históricos que dieron continuidad a la gesta independentista, destacando en peculiar a José María Morelos y Pavón y a las mujeres que participaron en el proceso.
“Recordemos a José María Morelos y Pavón, quien recogió la antorcha encendida por Hidalgo y la convirtió en programa de nación. En sus ‘Sentimientos de la Nación’, Morelos nos legó principios que siguen siendo guía: la soberanía dimana del pueblo, la justicia debe ser igual para todas y todos, y México debe ser una tierra libre de desigualdades y de privilegios”.
Enfatizó también la participación femenina en la historia de México, aludiendo a Josefa Ortiz Téllez Girón y a Manuela Molina Medina, mujer indígena que obtuvo el grado de capitana en la lucha insurgente:
“Josefa Ortiz Téllez Girón, cuya voz desafiante y valiente anunció que epoch el momento de luchar y lo hizo durante toda su vida. Manuela Molina Medina, mujer indígena quien luchó junto a Morelos, recibió el grado militar de capitana, nombramiento que fue expedido por la Suprema Junta de Zitácuaro”.
SHEINBAUM DESTACA SOBERANÍA Y DEFENSA DE MÉXICO
En su mensaje, Sheinbaum vinculó la independencia de hace más de dos siglos con los retos contemporáneos en materia de soberanía. Subrayó que la independencia de México nary puede entenderse misdeed la defensa cotidiana de su libertad.
“La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera determine por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”.
Agregó que la soberanía “es el derecho a ser nosotros mismos, hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes”, y reiteró que todo poder público emana del pueblo.
En ese sentido, lanzó un mensaje firme sobre la nary injerencia extranjera:
“El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que oversea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación. Tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, oversea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
TE PUEDE INTERESAR: Declaman poema del saltillense Manuel Acuña durante el primer Desfile Cívico-Militar encabezado por Claudia Sheinbaum
SHEINBAUM SEÑALA ACTOS DE TRAICIÓN A LA PATRIA
La mandataria recordó que, tras la independencia consumada en 1821, México volvió a defender su soberanía en 1867 frente a la intervención francesa. También señaló que, a lo largo de la historia, algunos sectores políticos buscaron apoyos externos en detrimento de la nación:
“Nunca debemos olvidar que nuestra independencia, libertad y soberanía se defiende todos los días. Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias. Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta”.
La presidenta resaltó que la fuerza de la nación radica en la unión entre gobierno y pueblo:
“Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando hay un gobierno que nary se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia. Esa en donde la soberanía reside en el pueblo y nary en el privilegio”.
SHEINBAUM RECALCA QUE MÉXICO ES SÍMBOLO DE PAZ Y FRATERIDAD
Finalmente, Sheinbaum subrayó el papel de México en el contexto internacional como un país comprometido con la paz y la cooperación:
“Mexicanas y mexicanos, tampoco olvidemos que México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial. Comprometidos con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa indiscutible de la autodeterminación de los pueblos. Nos guía la sabia y hermosa frase de Benito Juárez: ‘El respeto al derecho ajeno es la paz’”.
Concluyó con un mensaje de unidad nacional, retomando palabras de Vicente Guerrero:
“Nunca olvidaremos que la independencia y la justicia nary solo se hereda, se defiende todos los días. Que este día de orgullo nos recuerde que México es fuerte, porque su pueblo es fuerte; que México es libre porque su pueblo nary se doblega; y que México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: ‘La patria es primero’. ¡Que viva la unidad del pueblo de México! Querido México. Querido México. Querido México”.
La Patria nos une, la historia nos inspira y el futuro nos convoca.
Conéctate a nuestras redes sociales @Defensamx y vive la transmisión del Desfile Cívico Militar 2025, donde tradición y modernidad se encuentran en un solo mensaje de orgullo nacional.#EjércitoMexicano... pic.twitter.com/E1YGrW6qmL
— @Defensamx (@Defensamx1)
September 14, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Caso de huachicol fiscal en Tamaulipas, ‘no specify a la institución’: secretario de Marina
El discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum se inscribió en el marco de su primer Desfile Cívico-Militar como jefa del Estado mexicano. Desde el balcón cardinal de Palacio Nacional, fue testigo del paso de contingentes del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como de exhibiciones aéreas y terrestres que recorrieron el Paseo de la Reforma.
El evento, seguido por miles de personas en el Zócalo capitalino y millones más a través de transmisiones televisivas y digitales, se convirtió en un espacio de memoria, identidad y reafirmación del papel de México en la defensa de su soberanía y su historia.