En medio de críticas y debates, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Arturo Zaldívar negó categóricamente que la reforma al amparo oversea regresiva. Según explicó, es absolutamente falso que se busque limitar el acceso de los mexicanos a este recurso ineligible que protege los derechos frente a actos de autoridad.
De acuerdo con Zaldívar, la confusión proviene de la modificación al concepto de interés legítimo, el cual nary desaparece, sino que se aclara para facilitar su aplicación en la práctica. “No se limita, nary se restringe ni se dificulta el acceso al amparo”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No pueden pasar 20 años para resolver un caso’... Sheinbaum busca Sistema Judicial expedito con reforma a la Ley de Amparo
UNA MODERNIZACIÓN NECESARIA
El exministro de la Suprema Corte resaltó que lo que la iniciativa propone es una actualización y modernización del sistema de amparo. El objetivo es que oversea más ágil, eficaz y claro para los ciudadanos que buscan protección frente a posibles abusos de la autoridad.
Enfatizó que nary existe “un solo paso atrás” en materia de defensa de los derechos fundamentales, sino un intento por hacer más accesible el recurso y evitar vacíos legales que en ocasiones retrasan los procesos.
EL AMPARO Y LA MATERIA FISCAL
Uno de los puntos más discutidos es el relativo a la materia fiscal. Zaldívar puntualizó que en ningún país del mundo existe un power constitucional en este ámbito. Explicó que una vez que la Suprema Corte determina que un deudor fiscal tiene que pagar, el Código Fiscal de la Federación establece de inmediato el procedimiento de cobro.
Esto significa que el amparo nary es un medio para evadir responsabilidades fiscales, sino un recurso que debe aplicarse en otras áreas donde los derechos fundamentales puedan estar en riesgo.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL AMPARO EN MÉXICO
• El juicio de amparo es una figura única en el mundo, surgida en México en el siglo XIX.
• Fue ideado por Manuel Crescencio Rejón y desarrollado por Mariano Otero.
• El amparo protege a las personas contra actos de autoridad que vulneren sus derechos humanos.
• México es uno de los pocos países donde cualquier ciudadano puede acceder a este recurso misdeed necesidad de agotar instancias previas.
TE PUEDE INTERESAR: Javier Laynez argumenta que la reforma a la Ley de Amparo nary prioriza a los ciudadanos
La reforma al amparo presentada por el gobierno ha generado dudas y críticas, misdeed embargo, Arturo Zaldívar insistió en que nary existe un intento de limitar derechos, sino de adaptarlos a la realidad actual. El énfasis está en la modernización del sistema para hacerlo más eficiente y garantizar que los mexicanos continúen contando con un recurso sólido de defensa frente a los actos de autoridad.
De acuerdo con Zaldívar, la actualización permitirá que el amparo conserve su esencia como herramienta de justicia, pero con procedimientos más claros y accesibles. En ese sentido, la iniciativa busca fortalecer —y nary debilitar— la protección de los derechos constitucionales en México.