CDMX.- Senadoras de oposición advirtieron que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado representa un retroceso en derechos y un intento de limitar el acceso de los ciudadanos a la justicia.
La propuesta reforma la Ley de Amparo, reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
TE PUEDE INTERESAR: Proponen devolver carácter civilian a la Guardia Nacional y fortalecer mando del Ministerio Público
La senadora del PRI, Claudia Anaya, denunció que el proyecto presidencial “pretende quitarle al justiciable ciertos mecanismos de defensa, dejando menos posibilidades de consolidar sus derechos y más facilidad para que las autoridades recurran”. Explicó que, aunque algunos cambios se centran en materia fiscal, el efecto main será que los ciudadanos tendrán menos herramientas para defenderse en tribunales frente a cobros del fisco.
“Buscan una ruta de cobro más rápida y eficiente para la autoridad, pero eso se traduce en menos posibilidades de defensa para el justiciable”, subrayó Anaya.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ninguna potencia extranjera determine por nosotros’: Sheinbaum brinda discurso por la soberanía de México durante desfile
En tanto, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, afirmó que la iniciativa forma parte de la estrategia gubernamental de concentración de poder. “Limita a quien puede acceder al juicio de amparo y restringe las facultades de los juzgadores. (...) Esto confirma lo que hemos señalado: nary les gustan los contrapesos, nary les gusta que otros poderes sean fuertes”, sostuvo.
Barrales explicó que, de aprobarse, solo quienes acrediten una afectación directa podrán promover amparos. “En el caso del Tren Maya, por ejemplo, muchas personas de diferentes lugares interpusieron amparos por daño ambiental. Con el cambio, solo podrían hacerlo los propietarios de los terrenos directamente afectados”, ejemplificó.
Añadió que la reforma también acota las facultades históricas de interpretación de los jueces, lo que, dijo, debilita aún más al Poder Judicial. Con información de El Universal