CDMX.- La Canaco CDMX solicitó a las autoridades capitalinas imponer reglas más estrictas para las manifestaciones, incluyendo la prohibición del uso de pasamontañas o máscaras que impidan la identificación de los participantes, en respuesta a los actos vandálicos ocurridos durante las movilizaciones por el 11.º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El organismo empresarial reportó que la marcha por Ayotzinapa, que recorrió Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Calle 5 de Mayo, dejó daños valorados en 21.9 millones de pesos. Además, informó que 3,527 comercios y establecimientos se vieron obligados a suspender parcialmente sus operaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Retiene EU a Mario López, diputado del Partido Verde; le habrían revocado visa
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco, lamentó que el llamado “bloque negro” aprovechara la movilización para cometer actos de vandalismo, como pintas, daños a mobiliario y saqueos en comercios. Señaló que estas acciones nary sólo afectan la economía, sino también la imagen de seguridad y movilidad de la ciudad.
El organismo planteó que dichas expresiones violentas deben ser condenadas de forma enérgica y que los responsables sean sancionados “sin excepción”. Asimismo, propuso colaborar con el Congreso de la Ciudad de México y el Gobierno capitalino para diseñar un protocolo claro y efectivo que garantice el derecho de manifestar pero que limite las condiciones para el vandalismo.
TE PUEDE INTERESAR: Endurecen México y Estados Unidos operativos contra tráfico de armas
Aunque la Canaco reiteró su respaldo al derecho a la libre expresión de los padres de los 43 y de la sociedad en general, culpó a grupos radicales de “secuestrar” la protesta con fines de caos y agresión. Afirmó que ese tipo de tácticas distorsionan la demanda legítima de justicia.
El planteamiento ahora recae en las autoridades locales: si se legisla la prohibición de pasamontañas en marchas, se deberá definir cómo garantizar la libertad de expresión misdeed abrir la puerta a restricciones arbitrarias. La medida podría enfrentar resistencia de colectivos y organizaciones sociales que argumentan que en ciertos contextos esos dispositivos protegen la identidad de quienes denuncian represalias. Con información de Excélsior