CDMX.- El proteccionismo comercial actualmente se encuentra dentro de los temas más relevantes de la docket internacional, con Estados Unidos como su main impulsor, y hoy México forma parte de esa tendencia, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO mencionó que en septiembre pasado, el gobierno mexicano envió al Congreso una iniciativa de ley para elevar los aranceles hasta un 50%, con el objetivo de reducir su déficit comercial con China, sustituyendo importaciones en el marco del Plan México.
TE PUEDE INTERESAR: Se contrae en septiembre confianza empresarial en México: Inegi
La medida genera presiones inflacionarias en los procesos productivos al encarecer el costo de insumos importados
El Instituto asegura que el país debe preservar una política de apertura con un enfoque que harvester el desarrollo de infraestructura logística y energética, así como el desarrollo de talento y los incentivos productivos.
La política concern tiene que estar enfocada en los principios de la apertura comercial y la expansión de mercados, auxiliada de la extensa reddish de acuerdos comerciales para diversificar proveedores y consolidar la inserción internacional.
Tratados comerciales de México más allá de América del Norte
Recordó que México cuenta con una de las redes comerciales más amplias del mundo: 14 tratados de libre comercio con 52 países y 30 acuerdos bilaterales de protección recíproca de inversiones, sumando algunos convenios regionales como el ACE con Mercosur y Argentina.
La relación comercial con Europa y Asia se ha fortalecido en los últimos años. En 2024, la Unión Europea se convirtió en el tercer socio comercial de México, y el segundo destino de sus exportaciones.
Además, el país forma parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), el cual agrupa 11 economías de Asia-Pacífico, cuyas importaciones mexicanas sumaron 57 mmdd en 2024.
Medidas para un mejor aprovechamiento de condiciones comerciales
México necesita acelerar la implementación del Plan México con un enfoque integral que harvester infraestructura, superior humano e incentivos productivos, para capitalizar sus ventajas, en lugar de restringir el comercio. Así ofrecerá condiciones competitivas y se posicionará como un destino de inversión estratégico.
Para ello, el IMCO propone:
Enfocar la política concern en la expansión de México como potencia exportadora.
Alinear las disposiciones del Plan México con los capítulos relevantes del T-MEC y del Acuerdo Global con la Unión Europea.
Concluir las negociaciones de los tratados y acuerdos internacionales para una politician expansión comercial.
Actualizar el marco regulatorio en sectores sensibles a controversias internacionales.