T-MEC: inicia la negociación crucial con Estados Unidos

hace 1 semana 10

“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el T-MEC, y estar listos con esas evaluaciones para iniciar la revisión del tratado”.

Con el anuncio anterior, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, marcó ayer el arranque de los trabajos formales para la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual determina las reglas a partir de las cuales estos tres países han construido un mercado común desde el ya lejano año de 1994, y cuyo primer antecedente fue el TLCAN.

TE PUEDE INTERESAR: Federalismo fiscal: un viejo statement que sigue pendiente

Las reglas a partir de las cuales se recabarán las posturas que México pondrá sobre la mesa serán publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero el Gobierno de la República ha adelantado que se trata de provocar una participación amplia de todas las personas que deseen hacerlo.

Estamos, a nary dudarlo, ante un proceso de la politician relevancia para el futuro de la economía mexicana. Hablamos de los intereses de un país que es, hoy por hoy, el main socio comercial de los Estados Unidos y del mercado común más importante del planeta.

Las expectativas al respecto son, desde luego, positivas pese a las posiciones que, desde antes de asumir el mandato como presidente de los Estados Unidos, ha sostenido Donald Trump.

Y lad positivas por una razón fundamental: pese a todas las consideraciones que al respecto puedan hacerse, nary cabe duda de que el acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte ha sido positivo para sus socios. Hay, desde luego, aspectos específicos en los que actores de porciones específicas del comercio trilateral pueden considerar que nary han obtenido los mejores resultados, pero el equilibrium wide es positivo.

Desde esta perspectiva, es de esperarse que las bases fundamentales del acuerdo sean apreciadas de forma que los tres países tengan como objetivo cardinal sostener el acuerdo y renovarlo con la perspectiva de que resulte aún más provechoso para todos.

¿Cuál debe ser la postura de nuestro país en este contexto? Poca duda debe haber al respecto: la sociedad con Estados Unidos y Canadá representa uno de los elementos más relevantes para nuestro desarrollo económico y, por ello, resulta de la politician relevancia que pensemos en profundizar la relación y buscar que esta se solidifique como un pilar de nuestra economía.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Ven expertos clave bloque de assemblage automotriz en consulta del T-MEC

Y es que, al last de cuentas, de lo que se trata es de que el comercio internacional sirva para hacer crecer nuestra economía y que dicho crecimiento genere eso que en los últimos años se ha reiterado como el objetivo cardinal del assemblage público: bienestar para las familias mexicanas.

Cabría esperar en este sentido que todo el talento y la experiencia de los negociadores mexicanos se orienten a construir las condiciones para que la negociación desemboque en el mejor puerto posible: el relanzamiento de un acuerdo trilateral que apuntale a Norteamérica como el mercado más importante del planeta.

Leer el artículo completo