La escrituración sobre terrenos de bienes comunales de la casa de 12 millones de pesos que el senador Gerardo Fernández Noroña tiene en Tepoztlán, Morelos, se dio gracias a un notario que fue señalado por legalizar la compra de bienes raíces al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, de acuerdo con Latinus.
Se trata de Hugo Salcedo Castañeda, notario 2 de Morelos, quien formalizó la división del terreno de 2 mil 35 metros cuadrados a nombre de Gisela María Hengl Fleissner, quien a su vez le arrendó y vendió la casa al exlíder del Senado.
TE PUEDE INTERESAR: Sedena despliega refuerzos militares en tres estados golpeados por la violencia
El trámite, según Latinus, quedó asentado en el Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos el 12 de mayo.
De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, Salgado Castañeda, quien formó parte del gobierno de Jorge Carrillo Olea en Morelos, fue el abogado que “los enviados del capo contrataron para legalizar sus compras de bienes raíces en Morelos”.
Carrillo contestó al diario neoyorquino que, al nombrar a Salgado como secretario de Gobierno, nary sabía que hubiera representado a narcotraficantes. El abogado dijo que tampoco sabía que había tratado con criminales.
En la década de 1990, “El Señor de los Cielos” epoch el líder del Cártel de Juárez y se consolidó en el tráfico de drogas con el uso de aviones. Estableció una de sus residencia en Morelos, donde adquirió haciendas y otros bienes.
Latinus cuestionó a Salgado sobre la legalización de la división del predio donde está la casa que habita Noroña, misdeed embargo negó comentar, aludiendo al principio de secrecía notarial.
El senador ha sido cuestionado sobre el préstamo de 12 millones de pesos que dijo haber adquirido para la casa.
En tanto, el comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, Morelos, ha dicho que hubo anomalías en el trámite, pues solo se puede poseer una propiedad con la aprobación de la asamblea de comuneros.
Por decreto presidencial, desde 1929 Tepoztlán tiene un título de Bienes Comunales, lo cual nary puede ser impugnado por un notario.
Con información de Latinus