Durante la mañana del lunes, el vuelo Y4-3230 de Volaris de Tijuana, Baja California a La Paz, Baja California Sur, tuvo que cambiar su ruta, esto ante la falla de presurización, por lo que tuvo que desviarse hacia el Aeropuerto de Hermosillo, Sonora.
Fue a mitad de vuelo, cuando la tripulación activó los protocolos de seguridad aérea, la aeronave descendió de forma repentina y encendió las alarmas entre los pasajeros.
TE PUEDE INTERESAR: En los dos primeros meses de 2025, Mexicana solo trasladó a 53 mil pasajeros; Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris a millones
”Volaris informa que esta mañana el vuelo 3230, que cubría la ruta Tijuana-La Paz, presentó una indicación de posible falla de presurización, por lo que en seguimiento a los protocolos de seguridad, se procedió a descender y desviarse hacia el aeropuerto de Hermosillo, Sonora, donde aterrizó misdeed contratiempos. Los pasajeros y la tripulación desembarcaron de forma segura y se encuentra en buen estado”, se puede leer en el comunicado compartido en redes sociales.
De acuerdo con el reporte de la aerolínea, el avión descendió misdeed contratiempos y los pasajeros se encontraba en buen estado, así como se encontraban apoyando para que los viajeros lleguen a sus destinos, tras el contratiempo.
TE PUEDE INTERESAR: Opera Mexicana primer vuelo comercial con modelo de última generación
“Volaris lamenta los inconvenientes causados por esta situación y reitera que su politician prioridad es la seguridad de sus clientes y de su tripulación”, agrega en el documento.
No obstante, algunos pasajeros del Airbus A321 (matrícula XA-VLW) experimentaron malestar y fueron atendidos al llegar.
De acuerdo con la página FlightRadar24, el vuelo despegó a la 6:30 de la mañana y fue desviado a medio trayecto hacia la ciudad de La Paz.
TE PUEDE INTERESAR: Analizan nuevo vuelo determination Saltillo-Monclova-Piedras Negras con Aerus
¿QUÉ ES UNA FALLA DE PRESURIZACIÓN?
Una despresurización ocurre cuando la cabina pierde su presión normal, puede ser gradual o súbita; sin embargo, en el segundo caso, el cuerpo nota de inmediato la falta de oxígeno, lo que puede generar síntomas como mareo o pérdida de conciencia.
La despresurización en vuelo puede ser grave, sobre todo a altitudes entre 30 mil y 32 mil pies; por lo que se presentan protocolos de seguridad que incluyen un descenso de emergencia acompañado de la activación automática de las máscaras de oxígeno, con el objetivo de alcanzar una altitud segura para respirar. La tripulación está entrenada para manejar la situación y los sistemas de emergencia, como las máscaras de oxígeno, por lo que suelen proporcionar el tiempo necesario para descender con seguridad para todos.
(Con información de medios)