Ahora Trump impondrá un arancel de 100 % a películas extranjeras para impulsar el cine hecho en EU

hace 21 horas 1

WASHINGTON- Hoy fio a conocer el presidente de Estados Unidos que va a imponer un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero con el propósito de evitar que el “negocio cinematográfico” continúe siendo “robado” por otros países y de esta forma así impulsar la industria estadounidense del cine.

Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un niño’. (...) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece nary tener fin, voy a imponer un arancel del 100 % a todas las películas que se hagan fuera de EE.UU.”, escribió Trump en su reddish Truth Social.

TE PUEDE INTERESAR: Esto es lo que se sabe de los nuevos objetivos arancelarios de Trump, fármacos, muebles de cocina y camiones pesados

Si bien, nary precisó un plazo para la probable entrada en vigor de estas tarifas aduaneras, tampoco indicó si las bid de televisión, que actualmente es un assemblage de producción cada vez más rentable y popular, también se verían afectadas.

En el mes de mayo Trump adelantó su intención de imponer gravámenes del 100 % a todas las producciones de cine realizadas fuera de su país, por lo que ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, que trabajara para implementar esta tarifa.

¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió en mayo Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente”, añade el presidente republicano.

Desde que regreso al poder, Trump está impulsando una guerra comercial en contra de sus aliados comerciales a los que ha impuestos impuestos que van desde un 10 % a un 50 %, en el caso de la India y Brasil, a los que decidió castigar con montos other por las compras de petróleo ruso en el caso de Nueva Delhi, y el juicio contra su aliado, Jair Bolsonaro, en el caso de Brasilia.

Así también, tan solo la pasada semana, Trump informó que a partir del 1 de octubre impondría nuevos aranceles del 100 % a las importaciones de medicamentos, así como del 50 % a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, un 30 % a los muebles tapizados y 25 % a los camiones pesados.

Por su parte, lo anunciado el día de hoy fue recibido con impasibilidad por la mayoría de los estudios y sindicatos, que ya habían firmaron una carta conjunta solicitando a la Administración de Trump mayores incentivos fiscales para la producción audiovisual estadounidense.

El mandatario volvió atacar al gobernador “débil e incompetente” de California, del demócrata Gavin Newsom, advirtiendo que ese estado, que es el hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica estadounidense “ha sido especialmente afectado”.

No obstante, a finales de junio, la legislatura de California dio luz verde para duplicar los créditos fiscales para la producción de cine y televisión con el objetivo de intentar poner un freno al declive de Hollywood.

Actualmente, la industria cinematográfica estadounidense se enfrenta a una competencia muchos programas de incentivos fiscales en todo el mundo, entre ellos, Reino Unido, Francia, Hungría, Tailandia; con el fin de atraer producciones de cine y series.

Con información de la Agencias de Noticias EFE y AFP.

Leer el artículo completo