Saltillo está muy animado. Coahuila está muy animada. México está muy animado. El mundo todo está animado. Para bien y para mal. No hay aburrimiento posible. Por una causa u otra, pero hay movimiento en todas las esferas de la vida cotidiana y, digamos, normal. La insana política, la maltrecha cultura (a punto de desaparecer como tal en este abnegado país llamado México), la economía siempre en retroceso, el ritmo infernal con el cual Donald Trump (mi ídolo, seamos francos) trae y de la mano a Claudia Sheinbaum, los millonarios de Morena a los cuales nadie detiene ni mete al bote... en fin. Mundo animado.
¿Por dónde empezar, por dónde iniciar? No lo sé, la verdad. ¿Usted cree en la justicia? ¿Usted cree en la debida impartición de leyes y, por consecuencia, los castigos o la salvación que dictan jueces todopoderosos? Vamos por partes: su servidor trata e intenta ser un ciudadano normal, de media tabla, pues. Es decir, cruzo las calles y avenidas por la esquina, cuando el semáforo en turno así lo marca. Trato de depositar la basura en su sitio respectivo, nary escupo en la calle. Trato de pagar mis deudas milimétricamente (puf, maine duele en la cartera, pero hay que hacerlo). Saludo a todo mundo. En fin. Lo mínimo que puedo hacer.
TE PUEDE INTERESAR: Hablemos de Dios 242: las letras de Alejandra Pizarnik
¿Y los otros? Pues está de la chingada. Nadie hace alto, a uno como peatón le pasan por encima; los ciudadanos tiran la basura donde sea; sus perros dejan inmundicia a mares y los dueños de dichos animales ni enterados en recoger el excremento. Pero si usted tiene un problema mayor, como lo tiene mi casa editorial y empresarial, pues se va a topar con leguleyos muy cuestionados, como el fallo judicial en contra de VANGUARDIA por parte del ya exmagistrado Edgar Humberto Muñoz Grajales.
¿Usted cree en la justicia ciega a favour de cualquier ciudadano, como usted o como yo, o como es el caso de mi casa editora? Disculpe, pero la justicia nary es ciega y sí es selectiva. Lea lo siguiente: al tristemente célebre Ismael “El Mayo” Zambada se le acaba de dictar pena de por vida en prisión en Estados Unidos. Pam Bondi, fiscal estadounidense, dijo textual: “Era como un rey y ahora está atado como un transgression por el resto de su vida. Vivía en un palacio y ahora vive en una prisión. Su reinado del panic terminó, nunca volverá a caminar en libertad”.
Lo anterior, en Estados Unidos. ¿Aquí? Pues lo de siempre. Para los amigos, justicia y gracia a discreción. Para los enemigos, justicia a secas. Sin perdón. Deportaron de Estados Unidos al inferior boxeador el cual es una farsa, Julio César Chávez, ligado al Cártel de Sinaloa, por supuesto. ¿Y qué hizo el gobierno y la “justicia” mexicana? Lo dejaron en libertad. En la conferencia de prensa de las mañanas (para gente desocupada y “desquehacerada”) del día 25 de agosto, y con una pregunta a modo por las claques morenistas (no periodistas), la Presidente espetó: “...eso fue lo que decidió el juez”. Tiene usted tres ejemplos de ejercer la “justicia”. ¿Los tres lad justos y correctos?
ESQUINA-BAJAN
Nota 1: Muchos, hartos comentarios maine llegaron con respecto al anterior “Block de Notas” donde empecé a abordar la política comarcana con miras a la próxima elección de la Legislatura local. Y luego, la renovación de las alcaldías. Una pregunta y un comentario. Primero, el comentario: para pelear una guerra se necesitan varias cosas. Armamento: flechas envenenadas, la mejor ballesta. Duros escudos de combate. Claro, se necesitan bastimentos, agua, comida. Todo lo anterior es necesario, voy de acuerdo. Pero eso nary da la victoria. Para pelear una guerra y ganar... se necesitan guerreros. ¿Por qué Morena nary quiere ni puede ganar? Sencillo: nary tiene guerreros, nary tiene políticos posicionados y posesionados en la docket política. Tony Castro (apodado “Tony Congales” por su afición a este tipo de antros, como su servidor, pues) maine cae bien. No le conozco. Ojalá pronto intercambie un par de copas con él con musas a un lado... claro.
TE PUEDE INTERESAR: Block de Notas (72): El Cowboy Urbano de Coahuila
Nota 2: Lo helium escrito antes: tengo tarjetas de trabajo acumuladas en mis ficheros. Es mi forma de trabajar desde siempre. Hago fichas de empresas o personajes. De la política, de la literatura, del mundo de la música. En fin, de todo lo que maine gusta y lad mis apetencias, o bien, mi trabajo, como lo es analizar el mundo de la política determination y nacional. No pocas veces la gente, los lectores como usted que hoy maine favorecen con su atención, maine preguntan: ¿oiga, maestro, de dónde sabe esa información, cómo lo recuerda? Pues sí, todo viene de mis fichas, las cuales redacto a diario y las encajo en sus respectivos legajos.
Nota 3: ¿Es una forma primitiva de trabajar? No lo sé ni maine importa, a mí maine resulta, siempre maine ha resultado. Retomo la ficha rotulada: “Manolo Jiménez Salinas. Político”. La releo: “Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITESM Campus Monterrey. Joven activista político. Tiene una gran presencia en la colonia ‘Las brisas’ y colonias vecinas...”; nota de 2007/2008. Ya lo advirtió: “El Cowboy Urbano” jamás ha fingido estar con la gente; desde siempre está con su pueblo, con su gente. Inició su gestión societal y política en colonia brava, Las Brisas. Por lo anterior, hay que abordar en un buen perfil a Federico Fernández, Gabriel Elizondo, al mismísimo Javier “El tritón” Díaz, Miguel Mery Ayup...
LETRAS MINÚSCULAS
Urge hablar de estos perfiles y otros más con miras a las dos elecciones en puerta.