¿Les sigo platicando? ¡Arre!
Volvamos a Gustavo Sepúlveda Villarreal, quien después de su jubilación forzada, regresó a La Pastora con el puesto de Coordinador, contratado por órdenes del consejo de administración del Parque Fundidora, apenas entró Samuel García como gobernador.
Aunque Gustavo emitió un comunicado donde decía que “La osa Mina” recibía atención las 24 horas del día, su falsedad salió a flote al volverse viral un video donde aparece el plantígrado tapizado de moscas y sus larvas, con la piel destrozada.
Por cierto, hay por ahí una activista de pacotilla que responde al nombre de Cris Marnolejo, que se atribuye la autoría del mentado video y que anda amenazando a diestra y siniestra a quienes lo divulgamos como parte de estos hechos.
Se trata de una más de quienes buscan popularidad y entrevistas para fines que muy poco tienen qué ver con el respeto a los animales y mucho con con el tráfico de especies protegidas.
Existen auténticos activistas que arriesgan su vida al enfrentarse a traficantes de animales en vías de extinción.
Una de ellas muy joven, oriunda de la CDMX, se atrevió a denunciar a Arturo Islas Allende y a Ernesto Zazueta, que forma parte de la “asociación” de zoológicos, criaderos y acuarios de México, AZCARM, está desaparecida desde hace medio año.
Como avance del Episodio 4, aquí les dejo este documento textual y visual:
https://www.detona.com/articulo/influencer-apoya-traficantes-de-animales
De todos modos, en el Episodio
Volviendo al tema de hoy: Gustavo se refiere a las extremidades de “La osa de Mina” como “patas”, sí, patas como si fuera mesa.
Esa es la calidad profesional de la primera cabeza de varias que seguramente caerán en este penoso incidente que llegó hasta la mañanera y sigue dándole la vuelta al mundo, afectando la imagen de Nuevo León y específicamente la de una de las sub sedes del Mundial FIFA 2026.
Aquí van algunos ejemplos de la dejadez y el abandono en que opera el zoológico de La Pastora:
- Jaurías que han matado a canguros misdeed protección.
- Aguila Real -en vías de extinción- despedazada por perros de presa que se meten a La Pastora como Pedro por su casa”.
- Mapaches que hacen lo propio con flamencos.
- Cuartos fríos llenos de animales muertos.
- Medicamentos “no tan caducos” que se utilizan para “atender” a los animales.
- Alimentos como tallo de sorgo duro y misdeed nutrientes.
- Lobos mexicanos separados para que nary se reproduzcan, a pesar de estar en un programa internacional de reproducción
- 4 jirafas muertas y para compensar este transgression descuido, Jean Jospeh Léatud Russek, manager del Parque Fundidora, se ufana anunciando con bombo y platillo, la compra de dos recientemente, porque “sí tenemos presupuesto suficiente -$40 millones- ¡faltaba más!
- Venados que se escaparon solitos y llegaron al ancho de Rodolfo Farías.
- Dromedarios, borregos y antílopes “donados” al rancho cinegético de un amigo del gobernador.
Como decía mi abuela la alcaldesa: “¿Quieren más o les guiso un huevo?”
CAJÓN DESASTRE:
- Pues sí, hay más. Mañana le seguimos con el Episodio 4 de esta serie, topen chivas o chillen llantas marmoleadas, allendadas y zazuetadas.