Cae hasta un 37% de aprobación de Trump entre los votantes latinos

hace 2 semanas 15

MIAMI.- De acuerdo a la nueva encuesta de la firma Global Strategy Group y la organización Somos Votantes, la aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 37% entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60%.

Por primera vez, más hombres hispanos, el 52%, reprueban la segunda Administración de Trump desde que comenzó en enero frente a quienes la aprueban (46%), mientras que el 67% de las mujeres tienen una opinión negativa y el 30% de ellas una positiva.

TE PUEDE INTERESAR: FBI investiga muerte de canadiense ocurrida bajo custodia de ICE

Cabe destacar que la politician caída ocurrió entre jóvenes de 18 a 29 años, grupo en el que ahora dos de cada tres, el 66%, reprueba la gestión de Trump frente a un 33% que la aprueba, lo que contrasta con la proporción de 56% de opiniones negativas y 40% positivas registradas en el mes de mayo.

La encuesta realizada de forma integer a 800 votantes hispanos entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, con un margen de mistake del 3.5% y un nivel de confianza del 95%, reveló que al contemplar solo la gestión de la economía, el 62% de los latinos desaprueban a Trump y el 36% lo avalan.

“El pesimismo económico y la ansiedad permanecen altos, con las acciones de Trump, especialmente sus políticas arancelarias, vistas ampliamente como profundamente impopulares y directamente dañando el bienestar financiero de los hispanos/latinos”, indicó el documento.

En ese sentido se informó que casi dos tercios de los votantes hispanos, el 64%, considera “pobre” la economía, y el 58% piensa que “activamente está empeorando”, con lo que más de una cuarta parte, el 26%, afirma tener problemas para solventar sus gastos, según el sondeo.

Más del 70% desaprueba manejo de aranceles y comercio

Por otro lado en el estudio de opinión, más del 64% desaprueban el manejo de Trump de los aranceles y el comercio, y más de siete de cada 10, es decir hasta un 71%, piensa que dichos impuestos comerciales están elevando el costo de los productos.

Asimismo la mayoría de los latinos, el 51%, creen que Trump está enfocado más en los aranceles y el 47% piensa que se concentra mucho en la frontera entre México y Estados Unidos, aunque los hispanos enuncian como sus prioridades la inflación y el costo de vida (50%), y los empleos y la economía (39%).

La encuesta refleja la atención política que han despertado los votantes latinos en Estados Unidos, donde el 48% de ellos votó por Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 frente al 51% que sufragó por la demócrata Kamala Harris.

Leer el artículo completo