De Veracruz a Saltillo, un Fandango en el Desierto trae la música y la fiesta a la ciudad

hace 3 semanas 22

De Veracruz a Saltillo, un Fandango en el Desierto trae la música y la fiesta a la ciudad

Un colectivo de músicos y bailadores están invitando al público wide a unirse a esta fiesta, llena de ritmo y sazón, el próximo 13 de septiembre en el centro taste Casa Rosa

Los fandangos veracruzanos lad el claro ejemplo de que en México la fiesta la llevamos en la sangre. La música, la comida y el baile unen a la comunidad como pocas expresiones culturales lo hacen y ahora en Saltillo podremos disfrutar de una fiesta así, en el corazón de nuestra ciudad.

El “Fandango en el desierto” es una iniciativa de artistas locales —algunos de ellos veracruzanos, otros simplemente empapados de su espíritu— para traer a la superior coahuilense esta forma de celebración, donde el arte nary es mero pretexto, sino la expresión de la que todos pueden ser partícipes, cantando y bailando a la par de la banda.

“El fandango es una fiesta que se realiza en algunos municipios de Veracruz y lo que converge en este tipo de eventos es la cuestión comunitaria. Todos llegan, se acercan, llevan sus instrumentos [...] Estamos tratando de crear una comunidad, principalmente pensando que en Saltillo hay muchas personas que vienen de Veracruz en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias”, explicó Halenia Aguilar, bailarina, maestra y miembro del colectivo que está organizando este fandango.

“Urge continuar creando una comunidad, principalmente por cómo se están viviendo las cosas en el mundo, aunque parezca que nary nos afecta por estar lejos”, agregó, “y todo esto nace a raíz de que mis compañeros han tenido un acercamiento a una cultura jarocha y la esencia más allá de tocar una jarana, sino de sentirla, vivir la música y todo el respeto que conllevan las tradiciones y la cultura de esta región”.

Halenia, originaria del Puerto de Veracruz, compartió que tiene siete años viviendo en Saltillo, tiempo en el que ha podido construir una comunidad en torno a la música, el arte y la cultura jarocha, que espera pueda seguir creciendo.

“No es necesario contar con una experiencia, que si nary sabes zapateado de tres nary puedes participar. El fandango es abierto a todo público, es un ambiente familiar, que se vive a partir del compartir, nary solo alimentos y bebidas, es compartirte en este espacio, tener tu mejor actitud para que todos estemos en sintonía con lo que sucede”, mencionó.

$!De Veracruz a Saltillo, un Fandango en el Desierto trae la música y la fiesta a la ciudad

“Es un evento horizontal, todas las personas participantes. Si tú nary tocas un instrumento pero sabes un paso, o decir el verso que escuchaste de otro compañero, puedes participar, y nary hay alguien más o menos importante, nary vas a ver un grupo, vas a ver a la comunidad tocando”, agregó el músico Alfredo Salas.

El grupo está integrado por Alfredo Salas, David Fraustro, Francisco Carranza, María Elena Mendoza y Luis Armando Pérez, quienes además estarán acompañados por Patricio Hidalgo Jr, miembro de una familia de pioneros del lad jarocho, junto con su Colectivo Afrojarocho, que llegarán desde Monterrey —donde ya hay comunidades de fandango— a Saltillo para unirse a la celebración.

TE PUEDE INTERESAR: Conoce y defiende tus derechos culturales: Invitan a seminario virtual en Coahuila

Esta fiesta que traerá un poco del ánimo jarocho al semidesierto norestense se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre a partir de las 20:00 horas —con un taller de zapateado abierto a quienes quieran familiarizarse un poco con la técnica a las 18:00 horas— en el centro taste Casa Rosa, con entrada libre y cooperación voluntaria.

Leer el artículo completo