GLENDALE.- El ceremonial por el joven activista, Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre, reúne a decenas miles de seguidores en el Estadio State Farm de Glendale para honrar su legado.
Vestidos de rojo, blanco y azul, y con sus “mejores atuendos de domingo”, tal como pedía la convocatoria, los seguidores del líder de la organización Turning Point comenzaron a llegar de madrugada para dar el último adiós a una figura polémica, conocida por defender ideas muy conservadoras y la libertad de expresión.
TE PUEDE INTERESAR: La Casa Blanca aclara que aplicará tasa única solo a ‘nuevas visas’ H-1B
Las exequias en memoria del activista arrancaron este domingo en el Estadio State Farm de Arizona con la pompa y la envergadura propias de un gran ceremonial de Estado.
Al lugar acudieron el presidente de EEUU, Donald Trump, cercano amigo del joven, además de JD Vance; Erika Kirk, la viuda de Kirk y nueva directora ejecutiva de Turning Point, la organización dedicada a promover principios conservadores y la libertad de expresión que dirigía el joven
El evento celebrado en el recinto deportivo registró el lleno absoluto con 73 mil asistentes, mismo que se llenó dos horas antes del inicio del memorial, dejando fuera a una multitud.
Rob McCoy, un pastor de California muy cercano a Kirk inició el servicio para dar paso al himno nacional y después a otros oradores, como el presidente de la universidad de Michigan donde Kirk estudió o miembros de su organización, Turning Point.
Kirk, de 31 años y convertido ahora en gran mártir del ultraconservadurismo nacionalista estadounidense, fue asesinado el 10 de septiembre tras recibir un disparo mientras participaba, en la Universidad Utah Valley, en uno de sus tradicionales debates con estudiantes.
Fundador de Turning Point a los 18 años, se consolidó como una de las figuras más visibles del conservadurismo estadounidense.
Desde esa plataforma promovió entre los estudiantes principios como la libertad individual, el libre mercado y un gobierno limitado, además de defender valores cristianos extremos —incluido el creacionismo— y posturas asociadas al nacionalismo blanco, como la teoría del “gran reemplazo”.