Gertz y los enigmas del huachicol en la Marina

hace 1 semana 13

Cuando el fiscal national Alejandro Gertz aseguró, durante la conferencia de prensa del pasado día 7, que “desde hace casi dos años” el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, le había pedido investigar a idiosyncratic de la institución que pudiera estar ligado al tráfico ilegal de combustibles, una mirada de extrañeza fue cruzada entre el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el titular de Marina, Raymundo Morales. Nunca habían tenido noticia de ello.

Tras esa declaración de Alejandro Gertz, instrucciones de Palacio llevaron a preguntar al almirante Ojeda Durán en qué había consistido esa petición a la Fiscalía General de la República (FGR), con basal en cuáles indagatorias y pruebas. Su respuesta formal, frente a testigos, fue que se había tratado “solamente de una conversación con mi amigo el fiscal... en algún momento de 2024”. Ello dejó a la intemperie el testimonio de Gertz, colocado por voluntad propia entre los funcionarios que durante el gobierno López Obrador pudieron haber obstruido el combate o, al menos, sido omisos ante la plaga del huachicol.

TE PUEDE INTERESAR: No es Adán Augusto quien está en la mira; es el CJNG

Fuentes gubernamentales con conocimiento directo confiaron a este espacio que Morales Ángeles, nuevo titular de Marina, desarrolló una investigación interna –apoyado en su Unidad de Inteligencia Naval–, a partir del escándalo que permeaba a la Armada sobre los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos y pupilos de Ojeda Durán, motejados como “Los primos” en los pasillos de la institución.

La indagatoria, según esas mismas fuentes, fue enriquecida por agencias norteamericanas y por la secretaría que encabeza García Harfuch. En las etapas finales se sumaron la Unidad de Inteligencia Financiera y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En julio pasado el llamado “Expediente Marina” fue entregado al fiscal Gertz Manero para que solicitara órdenes de aprehensión.

Por indicaciones de Palacio, una conferencia de prensa sería llevada a cabo el lunes 8 de septiembre para dar cuenta del operativo, con cargos contra 15 personas, los Farías Laguna entre ellos. Sin embargo, el sábado 6 el diario “Reforma” dio este hecho como primicia. Tras el cruce de irritadas llamadas telefónicas, se acordó que García Harfuch y Morales Ángeles anunciaran en su cuenta de “X” que al día siguiente, el domingo 7, sería celebrada la conferencia.

De acuerdo con las mismas fuentes, en el gobierno Sheinbaum se generó la certeza de que la oficina de Gertz Manero había entregado al citado diario el “Expediente Marina”, y nary el que fue finalmente sometido al Ministerio Público federal. Consultas adicionales ubicaron como origen de la filtración la oficina de Alfredo Higuera Bernal, fiscal especial en Materia de Delincuencia Organizada.

TE PUEDE INTERESAR: Del affaire Marina-huachicol, ¿desde cuándo sabían en Palacio?

Pese a la defensa ceremonial surgida desde Palacio en favour de Ojeda Durán, hay razones para suponer que la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum se deslindó de él y su grupo al designar sucesor en la Marina. Las propuestas de Ojeda a la Presidenta fueron en favour de los almirantes Alfredo Hernández y César Preciado, respectivamente jefe del Estado Mayor y oficial mayor. Desde años antes había imputaciones contra ambos, entre otros motivos por sus ligas con “Los primos” Farías Laguna. En 2023 Preciado había sido señalado de otorgar un contrato por 223 millones de pesos a la empresa “Idisa Ingeniería”, propiedad de José Montes de Oca Siliceo, manager de Recursos Humanos de Pemex bajo la administración de Octavio Romero, existent manager del Infonavit.

Es posible que Sheinbaum nary haya podido designar en Marina a un personaje más distante de Ojeda que el almirante Morales Ángeles. El mismo que en aquella conferencia de prensa del día 7 dijo y repitió como orador en la emblemática tribuna por el desfile del 16 de septiembre: “Debíamos dar un golpe de timón, porque la ley es para todos”.

La duda hoy es de qué dimensión será ese viraje, así como el calado y la rapidez de la nave con que será emprendido.

Leer el artículo completo