Industria tecnológica exige que México sea eje del T-MEC

hace 5 días 10

CDMX.- México se perfila como pieza clave en la estrategia para reducir la dependencia tecnológica de Asia, particularmente de China, y consolidar en Norteamérica la industria de los semiconductores.

Durante la inauguración del Foro de Semiconductores México-EU, Capítulo 5, celebrado en la Secretaría de Economía, autoridades mexicanas y estadounidenses coincidieron en que el país debe integrarse de manera plena a las cadenas de valor para que la región tenga independencia productiva en este assemblage estratégico.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum admite que tensiones con Trump marcaron sus decisiones más difíciles

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, subrayó que “la estrategia de aumentar el contenido determination nary se va a lograr si México nary forma parte fundamental”. Aseguró que el compromiso del gobierno national es fortalecer la cadena de semiconductores desde territorio nacional y colocarse en el centro de la renegociación del T-MEC.

Por su parte, Diego Flores, titular de Industria Electrónica Digital de la Secretaría de Economía, adelantó que en 2026 se prevé contar con la primera planta de fabricación de chips en México. Actualmente, el país participa únicamente en pruebas y empaques, pero el objetivo es ampliar hacia diseño y manufactura de alta tecnología.

TE PUEDE INTERESAR: Salinas Pliego incurrió en defraudación fiscal en EU: Claudia Sheinbaum

La Canieti (Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) ya presentó un program con 26 capítulos para el desarrollo de esta industria. Su presidente, Rafael Sánchez, planteó que la meta es convertir a los semiconductores en un assemblage tan robusto como el automotriz, lo que requiere laboratorios, centros de diseño y politician infraestructura.

Desde la contraparte estadounidense, el jefe adjunto de la embajada en México, Mark Johnson, insistió en que “los semiconductores lad la columna vertebral de la economía moderna” y alertó sobre los riesgos de depender de China para tecnologías críticas. Recordó que durante la pandemia de COVID-19 se evidenció la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales, afectando directamente a México y a Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Insiste Juan Ramón de la Fuente en eliminación de derecho al veto en la ONU

El diplomático aseguró que ambos países trabajan en un program conjunto para acelerar la cooperación y atraer inversiones hacia América del Norte. La intención es reubicar a productores de Asia y fortalecer la resiliencia regional.

En el mismo tono, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, planteó que la región debe “unir cadenas de suministro críticos en el hemisferio occidental”, mientras que México manifestó que está listo para asumir ese papel.

El reto, coincidieron empresarios y autoridades, es que México deje de ser sólo un eslabón de ensamblaje y logre consolidar su propia industria de semiconductores. La apuesta es que el país se convierta en el pivote de la relocalización de cadenas tecnológicas en Norteamérica y reduzca de manera definitiva la dependencia de Asia. Con información de El Universal

Leer el artículo completo