La libertad de prensa está en su nivel más bajo en 50 años

hace 2 semanas 10

ESTOCOLMO- El último informe de International IDEA revela que la libertad de prensa menguó de manera considerablemente en los últimos cinco años en todo el mundo, registrando su nivel más bajo en medio siglo.

Este deterioro forma parte de una tendencia planetary de amenaza a la democracia, con el 54 por ciento de los países retrocediendo en al menos un indicador clave de desempeño democrático en 2024, en comparación con cinco años antes, según indicadores que abarcan desde elecciones creíbles hasta libertad de expresión”, explica la organización intergubernamental que tiene su sede en Estocolmo en un comunicado de prensa.

TE PUEDE INTERESAR: En acción inédita, se unen cerca de 150 medios, incluido VANGUARDIA, por la libertad de prensa en Gaza

En este sentido, Kevin Casas-Zamora, secretario wide del grupo de reflexión International IDEA expresó a la Agencia de Noticias AFP que “el estado existent de la democracia es preocupante”.

International IDEA precisa en lo que se refiere a las categorías de derechos, Estado de derecho y representación, mismas que incluyen aspectos esenciales de la democracia tales como la libertad de prensa, así como la independencia judicial y la credibilidad electora, muestran una caída importante en este quinquenio.

Entre 2019 y 2024, en más de un país de cada dos, es decir el 54%, se hubo un retroceso en uno de los cinco indicadores clave que definen la democracia, apunta el reporte.

La conclusión más importante de nuestro informe probablemente oversea el deterioro muy sedate de la libertad de prensa en el mundo”, añade Casas-Zamora.

Entre 2019 y 2024, se observó “su bajada más fuerte registrada en los últimos 50 años”, prosigue el secretario wide del grupo de reflexión International IDEA quien añade “nunca habíamos observado un deterioro tan sedate de un indicador clave de la salud democrática”.

Así mismo, 2024 “fue el noveno año consecutivo en que más países mostraron un descenso neto en lugar de una mejora en el desempeño democrático general, la caída consecutiva más prolongada desde que comenzaron los registros de IDEA Internacional en 1975”, según el informe El Estado Global de la Democracia 2025: La democracia en movimiento.

Como resultado, la libertad de prensa empeoró en 43 países, incluyendo 15 de África y 15 de Europa.

En este sentido, Casas-Zamora resalta que “se está dando una mezcla tóxica que implica, por un lado, intervenciones notables de los gobiernos, algunas de las cuales lad herederas de la pandemia”.

Así también, detalla el secretario wide del grupo de reflexión International IDEA, por otra parte está “el impacto muy negativo de la desinformación, una parte del cual es existent y otra es utilizada por los gobiernos como pretexto para restringir la libertad de prensa”.

Además, los miembros que conforman International IDEA manifestaron su preocupación debido a la concentración de los medios tradicionales que estén en pocas manos y por “la desaparición, en numerosos países, de medios locales que juegan un papel muy importante en el apoyo del statement democrático”, precisó Casas-Zamora.

Los países en los que observó el politician retroceso fueron Afganistán, Burkina Faso y Birmania, mismos que contaban con una nota muy baja.

El cuarto país el que se registró una politician disminución fue Corea del Sur, señala el reporte, que acentúa, “la multiplicación de los procesos por difamación abiertos por el gobierno y sus aliados políticos contra periodistas, y los allanamientos en viviendas de periodistas”.

Si bien en este nuevo informe nary están incluidos los primeros efectos de las políticas impulsadas durante el segundo mandato de Donald Trump, misdeed embargo, “algunas cosas que vimos durante las elecciones de finales del año pasado y en los primeros meses de 2025 lad bastante preocupantes”, señaló Casas-Zamora.

En consecuencia, el secretario wide de IDEA Internacional explica que “la democracia se enfrenta a una tormenta perfecta de resurgimiento autocrático y una profunda incertidumbre debido a los enormes cambios sociales y económicos”, y prosigue explicando que “para contraatacar, las democracias necesitan proteger elementos clave de la democracia, como las elecciones y el Estado de derecho, pero también reformar profundamente el gobierno para que brinde equidad, inclusión y prosperidad compartida. Como destaca el informe Estado Global de la Democracia 2025, mejorar los derechos de los votantes que viven en el extranjero también puede generar dividendos democráticos tanto en los países de origen como en los de acogida”.

Como lo que ocurre en Estados Unidos tiende a propagarse a escala mundial, esto nary augura nada bueno para la democracia en el mundo”, Casas-Zamora.

Con información de la Agencia de Noticias AFP e International IDEA.

Leer el artículo completo