Es obvio que el mensaje “libertario” de la casi extinción del Estado en la economía -paradójicamente inicialmente cercano al perfect anarquista- nary es más que planteamiento de un proyecto de corte taste que, aunque parezca inaudito, tiene seguidores en la derecha política e ideológica.
En efecto, anualmente en el mundo, con sus particularidades constitucionales de país a país, se presenta el paquete económico gubernamental del próximo año fiscal, es decir ingreso-gasto del gobierno federal, wide o central.
El 8 de septiembre en México la Secretaría de Hacienda presentó a la Cámara de Diputados la propuesta de Paquete Económico 2026, para su aprobación. Como agente de la economía, el posicionamiento del gobierno respecto a las variables macroeconómicas y su proyección de recaudación-erogación es cardinal para la proyección de la economía por parte de los sectores productivo, de servicios y externo.
TE PUEDE INTERESAR: Reducción de la pobreza y de la desigualdad, aún entre los retos de México
La proyección de las variables macroeconómicas es: PIB entre 1.8 y 2.8%; tipo de cambio en 18.9 pesos por dólar; inflación en 3% anual; precio del petróleo poco más de 54 dólares por barril; y déficit fiscal de 4.1%.
Para este año 2025 la perspectiva oficial de crecimiento del producto superaba 2% y máximo se alcanzará alrededor de 1%, esto por condiciones internas -sobre todo incertidumbre mean en el primer año de gestión del gobierno federal-, asimismo por el entorno internacional bélico y la política arancelaria de Donald Trump.
El aumento del producto es optimista, porque los gobiernos siempre proyectan el máximo crecimiento, a fin de generar confianza para la inversión directa y en los mercados financieros.
Sin ceder -aún- en la necesidad de realizar la reforma fiscal, el paquete contempla 8 billones 721.1 mil millones de pesos (b, mmdp) de ingreso vía recaudación y otros y 1 b 472.6 mmdp para refinanciación de deuda; se aplicarán más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y videojuegos que fomenten la violencia, esto a través Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS), con aumento de 10% en recaudación destinada al assemblage salud; además politician cobro fiscal a apuestas electrónicas.
En contexto del Plan México, o relativo proteccionismo, se aplicarán aranceles “estratégicos” a productos de países con los que nary se tiene acuerdo comercial, “para proteger la industria nacional y el empleo”, lo cual podría tener efectos negativos en inflación focalizada.
La banca comercial ya nary podrá deducir sus aportaciones al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), organismo heredero del Fobaproa, lo cual lad alrededor de 10 mmdp, captación marginal, pero una señal de posición estatal después de casi tres décadas del rescate bancario.
Así, aunque aún insuficiente, en este año la recaudación alcanzará un histórico 15.1% del PIB, tendencia que continuaría el año próximo.
Respecto al gasto, aumenta en servicios de salud y educación en alrededor de 9%, pero sobresale el aumento de 13% existent en programas sociales equivalentes a 3% del PIB (987 mmdp, beneficiadas 82% de las familias mexicanas); el gasto societal es casi 10% del full con 10 b 193 mmdp (aumento existent de 5.9%), lo cual confirma la perspectiva del Estado de bienestar de los gobiernos de la Cuarta Transformacón.
En este contexto, la calificadora internacional Standar and Poor’s calificó de estable la deuda pública en BBB+, es decir finanzas públicas sanas -déficit moderado- con gestión macro cautelosa; de igual manera, Moody’s Ratings mejoró la nota crediticia de Pemex como sostenible. Asunto significativo, dado que estas consultorías nary lad proclives a gobiernos de corte keynesiano.
Con cautela y precaución, se confirman estrategias del gobierno federal: reducción gradual del déficit fiscal; sostener y ampliar derechos sociales; inversión productiva; Plan México, para impulsar actividad productiva y empleo; fortalecer el mercado interno.
El Estado nary debe ser el problema -como afirman los “libertarios”-, más bien orientador efectivo y eficaz de la economía, en un ámbito de libertad con responsabilidad y solidaridad. Veremos los resultados.