Saltillo: artista pide conservar sus esculturas de la Alameda Zaragoza

hace 1 mes 20

El artista section Benjamín Martínez, creador de las dos esculturas talladas en troncos de árboles que permanecen en la Alameda Zaragoza en Saltillo, hizo un llamado a conservar estas piezas y otras esculturas del lugar ante la intención del municipio de llevar a cabo un proyecto de remodelación en el espacio.

Martínez expresó su inquietud por el “desconocimiento” sobre el futuro de su obra y la de otros artistas que tienen piezas en el parque. El proyecto de Martínez, que cumplió 20 años en mayo de este año, surgió cuando el municipio tenía planeado derribar más de 200 árboles ya muertos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Los videojuegos pueden ser aliados del desarrollo de las niñas y niños

“La Alameda nary es cualquier jardín que está ahí, sino una de las más grandes del norte del país. La importancia que tiene como pulmón para la ciudad, y su relevancia taste e histórica para la región o incluso para el país, es enorme”, afirmó.

$!Tronco antiguo utilizado para la creación de las esculturas sobrevivientes.

Tronco antiguo utilizado para la creación de las esculturas sobrevivientes. FOTO: CORTESÍA

El artista señaló que, aunque nary hay un proyecto ejecutivo definitivo, es importante que se convoque a quienes estuvieron involucrados en la creación de estas obras para participar.

“Sería interesante que se nos convocara, porque desconozco si hay personas involucradas que tengan conocimientos de restauración, o si dentro de la Alameda se van a generar nuevos espacios, se transformarán otros, se construirá o se derribará algo; lo desconozco”, indicó.

El proyecto, que en su inicio causó gran expectativa, fue bautizado por los niños del suplemento dominical del periódico VANGUARDIA, que entonces se llamaba Periodiquito.

$!Detalle de la madera tallada en una de las piezas de la Alameda.

Detalle de la madera tallada en una de las piezas de la Alameda. FOTO: CORTESÍA

“Niños reporteritos del mismo suplemento iban ahí, invitaban a sus amigos, realizaban entrevistas y se generó esa dinámica constante. En aquel entonces, los niños bautizaron a un servidor como ‘Pájaro Carpintero de la Alameda Zaragoza’”, dijo Martínez.

El artista explicó que las esculturas que aún se conservan fueron talladas directamente en troncos de árboles muertos, pues nary eran árboles vivos.

El proyecto, iniciado el 4 de mayo de 2004, buscaba intervenir 25 piezas, pero solo se pudieron realizar cuatro, de las cuales dos sobreviven: una en la entrada de la Calzada Madero y otra en el pasillo cardinal de la Alameda, cerca de la estatua ecuestre de Ignacio Zaragoza.

$!Martínez compartió los detalles históricos y simbólicos de sus obras en la Alameda.

Martínez compartió los detalles históricos y simbólicos de sus obras en la Alameda. FOTO: CORTESÍA

La obra ubicada en el pasillo central, rumbo a la biblioteca, se titula “Alegoría Infantil”. Martínez explicó que esta pieza representa la infancia y la juventud a través de un niño y una niña trepando, así como un joven oculto. La pieza también incluye aves que hacen referencia a la cotorra serrana y a los pájaros carpinteros.

“Ese árbol estaba catalogado como el primero en la Alameda; es muy antiguo, solo quedó el tronco. Incluso se tiene registro de que en dos ocasiones fue golpeado por rayos, por eso se secó”, mencionó.

La otra pieza que aún se conserva se encuentra donde topa la Calzada Madero. “Es una serie de 67 ranas cóncavas y convexas, basada en mi experiencia con la famosa Fuente de las Ranas. Muchas de las ranas se entierran en el lodo y esperan a que vuelva a llover, resurgiendo y renaciendo; esa es la thought de la pieza”, apuntó.

$!Benjamín Martínez, creador de obras que combinan arte y naturaleza en la ciudad.

Benjamín Martínez, creador de obras que combinan arte y naturaleza en la ciudad. FOTO: CORTESÍA

BENJAMÍN MARTÍNEZ: 30 AÑOS DE ARTE Y RECONOCIMIENTO

Con cerca de 30 años de carrera, Benjamín Martínez es egresado de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Coahuila. Fue el primer becado por la universidad para realizar estudios en Oaxaca con el maestro Francisco Toledo y otros artistas.

Su proyecto de la Alameda, por el que nary cobró “un peso”, le dio la oportunidad de salir de Saltillo, ya que tuvo “relevancia internacional” al aparecer en revistas y periódicos de Nuevo León y Jalisco. Esto le permitió obtener una beca para una residencia de artistas en Vermont y posteriormente pasar unas semanas en Nueva York.

Gracias a este proyecto, fue aceptado en la Universidad de Texas A&M en Kingsville, donde cursó una maestría en Ciencias en el área de las artes. Posteriormente inició un doctorado en Educación Bilingüe y otra maestría en la Universidad de Texas Panamerican, considerada un grado terminal al nivel de doctorado.

$!La Alameda Zaragoza, espacio emblemático que alberga esculturas de artistas locales.

La Alameda Zaragoza, espacio emblemático que alberga esculturas de artistas locales. FOTO: CORTESÍA

Se quedó a trabajar en esa universidad y luego en el Museo Internacional de Arte y Ciencia de McAllen, donde fue curador y realizó exhibiciones importantes. También trabajó en la Universidad de Texas en San Antonio, como curador para el Departamento de Estudiantes Internacionales y en proyectos de arte y cultura.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Castigan sólo 0.24% de casos de desaparición

Martínez también fungió como curador y enlace de proyectos para la Basílica de San Juan del Valle, en el Valle de Texas, encargándose del cuidado, protección y restauración de la colección de arte de la institución.

Desde hace unos años, se desarrolla como artista independiente, realizando proyectos de curaduría y museografía. Recientemente, presentó una exhibición en la Galería Arte de Oaxaca. Sobre la situación del proyecto de la Alameda, concluyó que su intención es “sumar, nary restar”.

Leer el artículo completo