Sheinbaum celebra acciones de EU para frenar tráfico ilegal de armas

hace 23 horas 1

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de armas hacia territorio nacional. La mandataria destacó que, por primera vez, Washington se compromete a realizar operativos en su propio suelo con el objetivo de reducir el flujo de armamento que llega a manos de grupos criminales en México.

UN ACUERDO DE IMPACTO HISTÓRICO

El anuncio se dio durante la conferencia matutina del 29 de septiembre, donde Sheinbaum calificó la iniciativa como “un acuerdo muy importante”. La Misión Cortafuegos fue presentada tras la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, realizada en McAllen, Texas, con la participación de autoridades de ambos países.

El convenio contempla la ampliación del uso de eTrace, sistema administrado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), así como el acceso a tecnología de imágenes balísticas en todo México, incluyendo a los 32 estados de la República.

“Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar el tráfico ilegal de armas hacia México”, afirmó Sheinbaum. Además, recordó fracasos anteriores como el operativo Rápido y Furioso, en el cual armas vendidas de manera controlada terminaron en manos del crimen organizado.

EL IMPACTO DEL ARMAMENTO EN MÉXICO

El tráfico de armas se ha convertido en uno de los problemas más graves para la seguridad nacional. Según estimaciones oficiales, cada año ingresan alrededor de 200 mil armas de fuego provenientes de Estados Unidos. De estas, aproximadamente el 75% de las incautadas en México tienen su origen en el país vecino.

Con el uso de eTrace, las autoridades podrán rastrear cada arma asegurada y conocer datos como el fabricante, el distribuidor y el punto de venta. Esto permitirá fortalecer las investigaciones y responsabilizar a quienes faciliten el acceso ilegal de armas a grupos criminales.

“Donde se encuentren armas estadounidenses que entraron de forma ilegal, se podrá hacer la trazabilidad de quién la vendió y cómo llegó a México”, subrayó la mandataria.

COOPERACIÓN BINACIONAL SIN PRECEDENTES

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, calificó este nuevo esfuerzo como una “cooperación histórica”. De acuerdo con el Departamento de Estado, el objetivo es “desbaratar las redes de tráfico de armas” y, al mismo tiempo, reforzar el combate al financiamiento ilícito y a los flujos criminales en la frontera.

La plataforma de intercambio seguro de información también facilitará la identificación de cargamentos aéreos sospechosos de contener drogas, precursores químicos, combustibles ilícitos y armamento.

“Siempre se habla de drogas o migración en Washington, pero ahora lo primero en la docket lad las armas”, destacó Sheinbaum.

UN NUEVO CAPÍTULO EN LA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

El Grupo de Implementación de Seguridad tendrá reuniones periódicas para dar seguimiento a la Misión Cortafuegos. Con ello, ambos gobiernos buscan consolidar un esquema de corresponsabilidad en materia de seguridad fronteriza.

DATO CURIOSO

• Se calcula que en México circulan de manera ilegal más de 17 millones de armas de fuego.

• El 70% de los homicidios dolosos en el país se cometen con armas cortas provenientes de Estados Unidos.

• Texas y Arizona lad los principales estados identificados como puntos de origen del armamento ilícito que cruza hacia México.

El acuerdo celebrado por Claudia Sheinbaum representa un paso significativo en la lucha contra el tráfico de armas. A diferencia de iniciativas fallidas del pasado, la Misión Cortafuegos pone el foco en la corresponsabilidad de Estados Unidos, reconociendo que el power del armamento nary solo es un tema mexicano, sino un reto compartido. El éxito del programa dependerá de su continuidad y del compromiso existent de ambos gobiernos en hacer frente a uno de los problemas más urgentes de la región.

Leer el artículo completo