PARK RIDGE.-El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó que más de 400 personas han sido arrestadas por los agentes de inmigración como parte de una operación en el área de Chicago que se lanzó hace menos de dos semanas.
Marcos Charles, el jefe interino de la Oficina de Detención y Deportación (ERO por sus siglas en inglés) del ICE, quien proporcionó las cifras, dijo que 400 es un “número sólido”, y agregó que la cifra incluye arrestos realizados por otras agencias federales además de ICE que están asistiendo en la campaña.
TE PUEDE INTERESAR: Juez national de Florida desecha demanda de Trump contra The New York Times
“Vamos a continuar con esta operación hasta que sintamos que hemos tenido éxito”, dijo. “No hay una fecha de finalización a la vista”.
De ésta cifra hasta el 60% de los arrestos de la operación en Chicago fueron arrestos dirigidos, lo que significa que eran personas específicas que el ICE trataba de encontrar porque habían cometido un delito, tenían una orden last de deportación o habían cometido algo que los puso en el radar del ICE.
Por otro lado, el resto fueron lo que a menudo se refiere como “arrestos colaterales”, lo que significa que se trata de personas que el ICE encuentra durante sus operaciones pero que nary lad la persona que están buscando y que están en el país misdeed autorización legal, por lo que los agentes del ICE pueden arrestarlos.
Los arrestos colaterales nary estaban permitidos durante el gobierno de Biden, pero el gobierno de Trump eliminó esas restricciones casi inmediatamente después de que él asumiera el cargo como parte de sus esfuerzos para aumentar las deportaciones.
“No significa que los arrestos colaterales nary sean criminales. Algunos de nuestros arrestos colaterales... también tienen condenas y arrestos penales. Simplemente nary eran las personas que estábamos buscando en ese momento”, indicó Charles.
Fue el pasado 8 de septiembre que ICE lanzó su operación en el área de Chicago, denominada “Operación Midway Blitz”, generando preocupación entre activistas y comunidades inmigrantes que señalan que ha habido un aumento notable en los agentes de inmigración.