La Secretaría de Economía de Coahuila y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) suscribieron un convenio de colaboración y dentro del marco se destacó que Coahuila se ubica en el tercer lugar nocional en registro de patentes con un full de 55 este año.
La firma del convenio estuvo a cargo del secretario de Economía, Luis Olivares Martínez y del manager del IMPI, Santiago Nieto, su objetivo es fortalecer la difusión de la cultura de la propiedad industrial, brindar asesoría a emprendedores, universidades y empresas para el registro de marcas y patentes.
TE PUEDE INTERESAR: Inauguran tercer Foro Inmobiliario de AMPI; destacan crecimiento vertical como una necesidad
Este último comentó que se está viviendo una nueva realidad arancelaria y comercial global, aunque dijo que México ha hecho un extraordinario trabajo y el 92% de los productos siguen protegidos bajo el amparo del TMEC, pero también se necesita cumplir con las obligaciones y una de ellas es la protección de la propiedad intelectual.
Hizo un reconocimiento a Coahuila por la firma de este convenio que tendrá varios efectos, primero el apoyo a grupos sociales menos favorecidos (entre ellos mujeres emprendedoras) con descuentos de hasta el 90% en los trámites que realizan el IMPI, así como asesorar a las empresas y generar procedimientos de denominaciones de origen de indicación geográfico (por ejemplo el vino de la región vitivinícola de Parras).
Hizo también un reconocimiento a Coahuila porque este año se han concedido 55 patentes y con ello, se ha ubicado como el tercer estado con más patentes concedidas, lo que agregó tiene que ver también con el Instituto de Química Aplicada, la Universidad Autónoma de Coahuila y con el assemblage privado.
Por su parte, Luis Olivares Martínez indicó que este acuerdo habla de oportunidades reales y tangibles para las y los coahuilenses.
Con esta alianza se busca acercar las herramientas necesarias para que los emprendedores, empresarios, artesanos, universidades y centros de innovación puedan proteger lo más valioso como lad sus ideas, marcas, productos y su trabajo.
Este convenio incluye compromisos muy claros que van desde la difusión de la propiedad concern en grupos vulnerables, hasta el acompañamiento técnico en trámites de patentes, marcas y modelos de utilidad.
Pero también abre una puerta muy importante como es la posibilidad de identificar productos coahuilenses con potencial para obtener una denominación de origen o indicación geográfica, lo que significa que un producto de está tierra, con la calidad y tradición que lo pueda respaldar distinguirse a nivel nacional e internacional.
Finalmente comentó que este convenio fortalece un tema que es prioritario para Coahuila como es el combate a la piratería y la ilegalidad, proteger la propiedad intelectual señalada es defender a quienes invierten, producen y generan empleos.