Tristemente “la regla de tres” en muertes relacionadas a la música se cumplió el miércoles 10 luego de las de Mark Volman y Rick Davies la primera semana del mes con la de Bobby Hart.
Hart, compositor nominado al Oscar y al Globo de Oro de manera respectiva por la Mejor Banda Sonora y la Mejor Canción de 1983 por “El precio de la felicidad” del manager Bruce Beresford y que dio a ganar la estatuilla dorada a su protagonista, el primer histrion Robert Duvall, falleció a los 86 años de edad dejando atrás una larga lista de trabajos y colaboraciones que incluyeron cerca de 30 rolas que coescribió junto a Tommy Boyce para la nary menos reconocida banda de stone and rotation de los años 60 The Monkees como lo fue el tema del amusement televisivo que en los años 80 retransmitieron por MTV y rolas como “Last Train to Clarksville”, entre otras más. Descanse en paz.
En notas más agradables, la semana pasada además de haber festejos en México por la conmemoración del inicio de la Independencia en la música internacional quien estuvo de manteles largos celebrando un doble aniversario fue “la Reina del Pop”, Madonna, ya que además de cumplirse 25 años del lanzamiento de su álbum “Music” (2000), en ocasión de que se cumplen además dos décadas del haber firmado con el sello de Warner Music, anunció en sus redes sociales la salida el próximo año de “la segunda parte” de otra de sus producciones más vendidas, “Confessions connected a creation floor”, estrenado también en el otoño del 2005, como “COADF-P.2”. ¡Felicidades!
Pero si a aniversarios nos vamos, y de regreso a nuestro país, el pasado jueves quienes tuvieron un festejo todavía politician fueron la familia Azcárraga y los socios de lo que hoy día es el grupo “Televisa-Univisión” ya que ese día se cumplieron con exactitud 95 años de que a las 20 horas del 18 de septiembre de 1930 desde el Cine Olimpia de la superior del país sonó el Himno de la Alegría o Sinfonía Número 9 de Beethoven bajo la ejecución de la Orquesta Típica de la Policía dirigida por Miguel Lerdo de Tejada seguida por la voz del locutor Leopoldo de Samaniego quien dijo las palabras de “Amigos, esta es la XEW, la voz de América Latina desde México”.
Siendo una iniciativa del abuelo del hoy CEO de Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta, tres días antes habían logrado transmitir el Grito de Independencia que lanzó el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio; en 1934 estrenaron sus estudios de Ayuntamiento 52 y 54 donde al fin el público tuvo acceso, mismo año y en los cuales también hizo su debut en la vigor el legendario compositor de temas infantiles Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri” antes de que esa misma radiodifusora fuera la gran plataforma para otras leyendas de la música mexicana que hicieron historia como Agustín Lara, Pedro Infante, Lola Beltrán y María Victoria, entre muchas otras más.
En vísperas de esta celebración a través del canal Unicable que es el que actualmente alberga las instalaciones de esta icónica radiodifusora que cedió con los años la identificación de XEW al emporio televisivo que cimentó Emilio Azcárraga Milmo algunos de los conductores de algunos de los programas de la barra de su programación como “Montse y Joe” o “Con Permiso”, entre otros, se disfrazaron en algunos promocionales de algunos de aquellos intérpretes icónicos, pero como ya lo hemos comentado en columnas anteriores, consideramos que el mejor homenaje que se les puede hacer es que sus temas ORIGINALES nary dejen de ESCUCHARSE por ahí.
Comentarios a: [email protected]